Estudio tecno-económico de un sistema solar térmico de receptor central de alta complejidad tecnológica, utilizado para la generación de energía eléctrica.
Esta creación académica tiene como finalidad presentar los resultados del estudio técnico y económico de un sistema solar térmico de receptor central de alta complejidad tecnológica, utilizado para la generación y suministro de energía eléctrica que puede ser empleada por las comunidades indígenas d...
- Autores:
-
Ditta Granados, Jhon
Ojeda Camargo, Edgar
Mejía Caballero, José María
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/447
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/447
- Palabra clave:
- Sistema de receptor central
Energía solar
Sostenibilidad
Windelsol
Ciclo Rankine
Bloque de potencia
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Universidad de La Guajira, 2020
Summary: | Esta creación académica tiene como finalidad presentar los resultados del estudio técnico y económico de un sistema solar térmico de receptor central de alta complejidad tecnológica, utilizado para la generación y suministro de energía eléctrica que puede ser empleada por las comunidades indígenas del Departamento de La Guajira, o en su defecto, ser enviada al sistema Interconectado Nacional. Facilitando así el desarrollo de la región y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de esta zona del país. Este análisis inicial fue planteado para destacar los posibles beneficios que traería el acceso a la energía eléctrica a las comunidades estudiadas. Los resultados presentados en esta obra implicaron varios estudios secuenciales por parte de los autores, entre ellos la ejecución de un trabajo de campo preliminar para determinar las condiciones de vida actuales de estas comunidades, donde se analizaron las poblaciones indígenas con un número de habitantes superiores a 126 individuos, lo anterior debido a la robustez, complejidad y alta potencia que manejan estos sistemas de torre. Seguidamente se diseñó el sistema con su respectivo análisis económico. Este último contiene la utilización de los indicadores propios para evaluar estos proyectos de inversión (VPN, TIR, y Pay Back), donde se cuantificó la rentabilidad obtenida por la posible venta de energía, para determinar y proyectar la viabilidad y sostenibilidad o no del sistema. El diseño de la planta contiene una descripción inicial de la tecnología de receptor central empleada, sus parámetros de operación, dimensionamiento y los cálculos de parámetros de funcionamiento que son característicos de estos sistemas. Además, se elaboró un análisis del potencial energético solar en la zona de estudio y la carga primaria de la población, que podría ser demandada al sistema diseñado por las comunidades beneficiada con el acceso al servicio de la energía eléctrica generada. En este apartado se tuvo en cuenta que el ac- ceso a la energía eléctrica puede generar cambios positivos en el estilo de vida de las comunidades ubicadas en zonas no interconectadas, reduciendo significativamente la pobreza en este sector de la población colombiana. |
---|