El dividivi. Potencial farmacéutico

Este libro presenta análisis de fitoquímica y bioactividad realizados en investigaciones en Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd, para la búsqueda de compuestos naturales alternativos en el control y prevención de enfermedades; contribuyendo al conocimiento científico de la composición química y bioac...

Full description

Autores:
Pitre, Leanis
galvan ayala, Deysis Bertilda
Soto Peroza, Víctor Segundo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de la Guajira
Repositorio:
Repositorio Uniguajira
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1036
Acceso en línea:
https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1036
Palabra clave:
Metabolitos secundarios
Caesalpinia coriaria Jacq.) Willd
Extracto
Fitoquímica
Bioactividad
Secondary metabolites
Caesalpinia coriaria
Extract
Phitochemistry
Bioactivity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Este libro presenta análisis de fitoquímica y bioactividad realizados en investigaciones en Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd, para la búsqueda de compuestos naturales alternativos en el control y prevención de enfermedades; contribuyendo al conocimiento científico de la composición química y bioactividad que posee esta especie vegetal nativa guajira para la posible obtención futura de fitocompuestos con potencial farmacéutico. La metodología consistió en la recolección de hojas y frutos maduros mediante la metodología propuesta por Anandhi & Revathi (2013), se realizaron extracciones sucesivas mediante el método de Shoxhlet con solventes de distintas polaridades (etanol absoluto y metanol 98%); perfiles cualitativos fitoquímicos a partir de pruebas colorimétricas en frutos y hojas, en el que se evaluó la presencia de los principales grupos de metabolitos secundarios asociados con actividad biológica y, finalmente, la realización de pruebas de sensibilidad antimicrobianas in vitro utilizando el método de difusión en agar (MDA) con extractos vegetales a diferentes concentraciones. El análisis fitoquímico de los extractos de Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd determinó la presencia de compuestos bioactivos con potencial uso farmacéutico como taninos, cumarinas, flavonoides, glucósidos, alcaloides, saponinas y antraquinonas, en diferentes concentraciones dependiendo del tipo de extracto y la parte del árbol analizada. Los resultados que se exponen en este libro son de gran importancia porque es una aproximación al conocimiento químico y biológico que se expone de esta planta y a una posible utilidad de la misma especie vegetal representativa de la flora xerofítica guajira, evidenciando su potencial utilización como fuente de desarrollo regional y nacional. En este mismo sentido, este documento pretende generar aportes al conocimiento de las sustancias bioactivas de esta especie de uso tradicional, en lenguaje científico, demostrar su potencial biotecnológico farmacéutico, motivar nuevos trabajos dirigidos al desarrollo de productos más económicos y seguros de esta planta para el tratamiento de enfermedades.