Formación financiero-contable y capital intelectual
Las normas internacionales de información financiera se han convertido en una herramienta que no solo permiten las empresas presentarlos estados financieros en un lenguaje común ara el contexto de una economía globalizada, también es un diagnóstico efectivo para la toma de decisiones financieras y a...
- Autores:
-
CABRALES BONIVENTO, EDWIN
URECHE VANEGAS, LEILA MARLENIS
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de la Guajira
- Repositorio:
- Repositorio Uniguajira
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositoryinst.uniguajira.edu.co:uniguajira/1106
- Acceso en línea:
- https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1106
- Palabra clave:
- Normas internacionales
Información financiera
Estados financieros
Herramientas financieras
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Las normas internacionales de información financiera se han convertido en una herramienta que no solo permiten las empresas presentarlos estados financieros en un lenguaje común ara el contexto de una economía globalizada, también es un diagnóstico efectivo para la toma de decisiones financieras y administrativas para fortalecer el que-hacer comercial de cualquier empresa. Ahora esto hace necesario que las empresas tengan profesionales altamente capacitados en la aplicación de las diversas normas contables para lograr la eficacia y efectividad en los procesos de tomas de decisiones a los que se ven abocados el capital humano empresarial. En ese sentido el presente texto hace un recorrido por las bases teóricas que estructuran el ámbito contable como piso parala toma de decisiones, por lo tanto, se enmarca este camino en elementos vitales como la productividad e implementación de herramientas financieras como pilares para la formación del capital humano de las empresas; por lo tanto el texto busca ser una guía que genere al interior de las empresas las fortalezas en el contexto financiero y contable a través del desarrollo de competencias en su talento humano. Ahora bien, el texto se estructura metodológicamente desde un ámbito cualitativo, haciendo un análisis descriptivo, para ello plantea un diseño trasversal que permite al lector entender fácilmente su contenido; además de recurrir a una serie de fuentes primarias que fortalecen el desarrollo de las diferentes temáticas tratadas. Entre sus reflexiones principales se plantea que hoy día cobra preponderancia el fortalecimiento de competencias contable de alto nivel en el recurso humano de una empresa, no solo por el cumplimiento de las normas financiera que enmarcan su devenir económico, sino que la economía globalizada plantea retos estructurales en la dinámica económica ya no solo local y regional, sino a nivel internacional. Es entonces necesario no solo identificar las condiciones del mercado, además se hace necesario conocer a profundidad el estado financiero interno de una empresa para la toma de decisiones sea acertada en el desarrollo comercial de una empresa, y para ello se requiere una gestión del capital humano a partir de estrategias de formación en las áreas contables. |
---|