Condiciones de seguridad e impacto de la accidentalidad en trabajos en caliente por manejo de equipos de: soldadura, corte con llama esmerilado y pulido, herramientas/equipos eléctricos (que no sean a prueba de explosión intrisicamente seguros) limpieza con chorro de arena o sanddblasting en zona industrial de jamundí valle del cauca

Analizar las condiciones de seguridad e impacto de la accidentalidad en trabajos en caliente por manejo de equipos de: soldadura, corte con llama esmerilado y pulido, herramientas/equipos eléctricos (que no sean a prueba de explosión intrínsecamente seguros) limpieza con chorro de arena o sandblasti...

Full description

Autores:
Vidal, Maira Alejandra
Choco, Karen Lisenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/540
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/540
Palabra clave:
Riesgos
Seguridad
Trabajo en Cliente
Rights
closedAccess
License
Institución Antonio José Camacho, 2020
Description
Summary:Analizar las condiciones de seguridad e impacto de la accidentalidad en trabajos en caliente por manejo de equipos de: soldadura, corte con llama esmerilado y pulido, herramientas/equipos eléctricos (que no sean a prueba de explosión intrínsecamente seguros) limpieza con chorro de arena o sandblasting en zona industrial de Jamundí Valle del Cauca. Que se encuentre asociados a las operaciones de los trabajadores y una propuesta de técnicas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para minimizar los riesgos y dismuir la probabilidad de que ocurra un Accidente de Trabajo en la zona industrial de Jamundí Valle. Con el objetivo de cambiar la cultura del personal productivo que se encuentra expuesto a varios riesgos existentes en los trabajos en caliente, que pueden ocasionar Incidentes, Accidentes y/o Enfermedades Laborales, para tal resultado se toman como alusión las normas legales vigentes como lo son: Decreto ley 1295 de 1994 Sistema General de Riesgo Profesionales, el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9 / 1979 Código Sanitario Nacional, Resolución 2400 de 1979 Estatuto de Seguridad Industrial, Decreto 614 de 1984 Organización y Administración de la Salud Ocupacional en el país , destinados j a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos profesionales, la Ley 100 de 1993 Sistema de Seguridad Social.