Guardias Campesinas como figuras de seguridad comunitaria en los territorios campesinos: el caso de Pradera, Colombia
Este artículo busca reconocer las Guardias Campesinas como una institución comunal con incidencia en la autoprotección y el manejo de los conflictos rurales en contextos particulares de guerra e implementación del Acuerdo Final de Paz. Se argumenta que las Guardias Campesinas son iniciativas protagó...
- Autores:
-
Castaño Orozco, Cristian Sebastián
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2670
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2670
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/13553
- Palabra clave:
- Guardias campesinas
Paz territorial
Conflicto
Pradera (Valle del Cauca), Colombia
Statebuilding
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Este artículo busca reconocer las Guardias Campesinas como una institución comunal con incidencia en la autoprotección y el manejo de los conflictos rurales en contextos particulares de guerra e implementación del Acuerdo Final de Paz. Se argumenta que las Guardias Campesinas son iniciativas protagónicas en la construcción de un modelo de seguridad comunitaria para un territorio campesino, las cuales pueden fortalecer la construcción de un modelo de seguridad comunitaria en el marco de la construcción de Estado (statebuilding) existente en Colombia, máxime en un contexto de construcción de Paz Territorial. El articulo presenta un estudio de caso de la experiencia de la Guardia Campesina de Pradera (Valle del Cauca), a partir de entrevistas, revisión de documentos secundarios y diario de campo. Esta investigación destaca la necesidad de un reconocimiento institucional de las Guardias Campesinas como un mecanismo de autoprotección y cuidado del territorio campesino, problematizando y replanteando el modelo de seguridad existente en los territorios rurales como aporte fundamental a la construcción de Paz Territorial |
---|