Explorando los sistemas de salud latinoamericanos: el caso de venezuela desde el año 2000 al 2024

En esta monografía "La salud y la vida, una mirada desde los sistemas de salud latinoamericanos: Venezuela" tiene como objetivo analizar la situación del sistema de salud venezolano y su impacto en el acceso a la salud y la vida de la población. Se busca identificar la evolución del sistem...

Full description

Autores:
Cerón Valencia, María Fernanda
Peña Mina, Lesly Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2368
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2368
Palabra clave:
Sistema de salud venezolano
Acceso a la salud
Calidad de vida
Evolución del sistema de salud
Desafíos y limitaciones
Políticas y estrategias de salud
Impacto socioeconómico y político
Indices de salud y bienestar
Venezuela
Barrio Adentro
Medicina social
Venezuelan health system
Access to health
Quality of life
Evolution of the health system
Challenges and limitations
Health policies and strategies
Socioeconomic and political impact
Health and welfare indicators
Social medicine
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En esta monografía "La salud y la vida, una mirada desde los sistemas de salud latinoamericanos: Venezuela" tiene como objetivo analizar la situación del sistema de salud venezolano y su impacto en el acceso a la salud y la vida de la población. Se busca identificar la evolución del sistema de salud desde el año 2000 hasta la actualidad, analizar los desafíos y limitaciones que enfrenta, así como las políticas y estrategias implementadas para mejorarlo. Se evaluará el impacto de factores socioeconómicos y políticos en la salud de la población venezolana. En un contexto donde la salud y la vida se consideran fundamentales para el bienestar humano, el sistema de salud venezolano se enfrenta a numerosos obstáculos. Por un lado, la escasez de recursos médicos, la falta de acceso a medicamentos y tratamientos, y la disminución de la calidad de los servicios de atención médica son preocupaciones primordiales. Estos problemas han contribuido al deterioro generalizado de la salud de la población, con un aumento en la incidencia de enfermedades prevenibles y una merma en las condiciones de salud en general. Por otro lado, la cohesión con la vida de los venezolanos también se ve afectada por la crisis económica, la inflación y la escasez de alimentos. La falta de acceso a servicios básicos y la lucha diaria para satisfacer necesidades elementales han generado altos niveles de pobreza, malnutrición y desigualdad social, afectando negativamente la calidad de vida de la población. Además, el sistema de salud venezolano ha experimentado un marcado deterioro debido a la falta de inversión, la corrupción, la deficiente infraestructura y la migración de profesionales de la salud altamente capacitados. Estos factores han reducido la capacidad del sistema para proporcionar servicios de calidad y han exacerbado la crisis sanitaria. En respuesta a estos desafíos, se han implementado diversas políticas y estrategias destinadas a mejorar el sistema de salud venezolano. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es objeto de debate y análisis en esta monografía, que busca evaluar su impacto en el acceso a la salud y a la vida de la población. Finalmente, esta investigación se propone no solo identificar los problemas existentes, sino también buscar soluciones viables para mejorar la situación del sistema de salud venezolano. Se reconoce la importancia de comprender la compleja relación entre la salud, la vida y el sistema de salud en el contexto latinoamericano para desarrollar políticas y estrategias efectivas que garanticen el bienestar de la población venezolana.