Análisis de las Condiciones Laborales de una Persona con Discapacidad Física quien desarrolla el cargo de Contador Público en la Alcaldia del Municipio de Guachene Cauca
Objetivo General: Diseñar una propuesta de intervención para mejorar las condiciones laborales de una persona con discapacidad física quien desarrolla el cargo de Contador en la Alcaldía del Municipio de Guachené – Cauca. Metodología: El enfoque de la investigación es de tipo cuantitativo descriptiv...
- Autores:
-
Mina Marroquín, Natalia
Gonzalez Cantoñi, Maria De Los Ángeles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2826
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2826
- Palabra clave:
- Discapacidad
Condiciones Laborales
Metodologia
Propuesta
Inclusión Laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2025
Summary: | Objetivo General: Diseñar una propuesta de intervención para mejorar las condiciones laborales de una persona con discapacidad física quien desarrolla el cargo de Contador en la Alcaldía del Municipio de Guachené – Cauca. Metodología: El enfoque de la investigación es de tipo cuantitativo descriptivo puesto que se basa en lo objetivo, determina un riesgo y se propone una intervención de acuerdo con los principales hallazgos. A su vez, la implementación de los Métodos Ergonómicos REBA y ROSA, que permiten analizar las posturas al momento de ejercer la labor y el cálculo de las desviaciones existentes entre las características del Puesto de Trabajo y las que se deben aplicar de forma ideal. Conclusión: El contratista, quien presenta una discapacidad física como consecuencia de poliomielitis, actualmente desempeña funciones como Contador Público en la Alcaldía del Municipio de Guachené, Departamento del Cauca. En atención a su condición de salud, se hace necesaria una intervención específica orientada a prevenir el deterioro de su estado físico y funcional. Por esta razón, durante la formulación de la propuesta de intervención se identificaron variables clave que resultan fundamentales para sustentar recomendaciones adecuadas, orientadas a garantizar su bienestar, optimizar su desempeño laboral y promover un entorno inclusivo y seguro. Estas variables son, la inclusión laboral del Contratista y las condiciones laborales que permite el ejercicio de su actividad. Conforme a ello, la inclusión laboral permite crear estrategias optimas las cuales se basan en sensibilizar a la población la cual labora junto con él sobre la Discapacidad, esta estrategia debe ir acompañadas del aplicativo de conocimiento previos, los cuales permite la no generación de afectaciones a nivel emocional y profesional. Conforme a lo anterior, se dio paso a la aplicación de dos Metodologías Ergonómicas, las cuales permite determinar: el cálculo de las desviaciones existentes entre las características del puesto de trabajo evaluado y, las pautas claves que establece la Normatividad respecto de las estructuras adecuadas de un Puesto de Trabajo. Por último, se analizó la Higiene Postural adoptada por el Contratista al momento de desarrollar su actividad. Finalmente, se concluye que es necesario diseñar estrategias orientadas al cuidado y bienestar del contratista, ante la presencia de condiciones laborales que puedan afectar su salud. Palabras clave: Discapacidad, Inclusión Laboral, Propuesta, Metodología, Condiciones Laborales. |
---|