Secuencia de actividades fisicas recreativas para la educación inclusiva de un grupo de jóvenes y adultos sordos del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (IMDERE) de Jamundí
El trabajo se refiere a una secuencia de actividades físicas recreativas para la educación inclusiva de un grupo de jóvenes y adultos sordos del instituto municipal del deporte y la recreación IMDERE de Jamundí. En la metodología se emplea un enfoque mixto, con un tipo de investigación descriptiva y...
- Autores:
-
Cruz Cardenas, Greys
Pineda Trujillo, Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1957
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1957
- Palabra clave:
- Inclusión
Actividad física recreativa
Población sorda
Educación
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | El trabajo se refiere a una secuencia de actividades físicas recreativas para la educación inclusiva de un grupo de jóvenes y adultos sordos del instituto municipal del deporte y la recreación IMDERE de Jamundí. En la metodología se emplea un enfoque mixto, con un tipo de investigación descriptiva y un diseño de investigación transversal. La población formada por personas oyentes y sordas, también se tomó en cuenta la participación de las personas que tienen familiares sordos entre los 15 y 40 años de edad y que vivan en el municipio de Jamundí- Valle, y 3 profesores y dos administrativos que hacen parte del equipo interdisciplinar del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Jamundí. Entre las técnicas e instrumentos de recolección de la información; encuesta, entrevista, mapeo social. La muestra conformada por 3 jóvenes, 5 adultos, además se contó con la afortunada participación de un intérprete de lengua de señas el cual brindó su ayuda para llevar a cabo este proceso. Se caracteriza la población, se diseña una secuencia de actividades físico recreativas y finalmente se socializa la propuesta ante el equipo interdisciplinario del Instituto Municipal de Deporte y Recreación IMDERE. |
---|