Estado del arte de los entornos laborales saludables para empresas en México y Bolivia.

Los entornos laborales saludables son aquellos en los que los trabajadores y el personal superior colaborar en la aplicación de un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores. En un país como México, se enfrentan múltiples desafíos, como lo...

Full description

Autores:
Jiménez Vélez, Edwin David
Cupitra Suárez, Yahaira Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2360
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2360
Palabra clave:
Entornos laborales saludables
México
Bolivia
Bienestar laboral
Salud ocupacional
Seguridad y salud en el trabajo
Bienestar laboral
Salud ocupacional
Estrés laboral
Informalidad laboral
Normativa laboral México
Normativa laboral Bolivia
Ley Federal del Trabajo
Ley General del Trabajo Bolivia
Riesgos psicosociales
Condiciones de trabajo
Healthy work environments
Workplace wellness
Occupational health
Occupational health and safety
Occupational wellness
Occupational health
Occupational stress
Labor informality
Labor regulations Mexico
Labor regulations Bolivia
Federal Labor Law
General Labor Law Bolivia
Psychosocial risks
Working conditions
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Los entornos laborales saludables son aquellos en los que los trabajadores y el personal superior colaborar en la aplicación de un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores. En un país como México, se enfrentan múltiples desafíos, como lo es la informalidad, las largas jornadas laborales, el acoso laboral y el incumplimiento de las normativas laborales, aun así, es un país que ha implementado normas y programas con el fin de promover los entornos saludables. En Bolivia, un país que de igual manera afronta desafíos como la informalidad, las largas jornadas y el acoso laboral, y que, a diferencia de México, aquí se denota la poca presencia de programas, políticas y normas que busquen la promoción de la salud y bienestar de los trabajadores. Objetivo: Establecer el estado del arte de los entornos laborales saludables para empresas en México y Bolivia. Metodología: La metodología utilizada es una monografía de investigación, enfocada en la revisión de la literatura existente sobre entornos laborales saludables en México y Bolivia. Resultados: La principal problemática en ambos países es su alto porcentaje de trabajadores en el sector informal, siendo en México un 55,2% y en Bolivia un 85%, y este es un sector en el que se regule el cumplimiento con la protección y la salud de los trabajadores. Ambos países son considerados como dos de los países donde más horas de trabajo se cumplen anualmente, sobrepasando la media establecida por la OCDE. Un tema importante cuando se habla de salud y bienestar en el trabajo es el estrés, y es que en México se cuenta con un 75% de prevalencia de estrés, en Bolivia se asocia principalmente el estrés con la prevalencia del consumo del tabaco y el alcohol en los trabajadores. Cuando se habla de los instrumentos de medición de entornos laborales, en México se hace uso de la NOM-035, para reconocer, examinar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y la Ley Federal del Trabajo, mientras que en Bolivia se hace uso de la Ley General del Trabajo. Conclusión: Ambos países deben de implementar acciones para promover y mantener los entornos laborales saludables, abordando las deficiencias identificadas y garantizando la salud y bienestar de los trabajadores.