Condiciones actuales de vulnerabilidad educativa en niños y niñas de la Institución Educativa Asnazú, sede vereda Portugal, Suárez-Cauca período 2019-2023

El estudio pretende analizar los factores que desencadenan las condiciones de vulnerabilidad educativa actual en niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Asnazú sede Portugal municipio de Suárez, Cauca, en los últimos años (antes, durante y pospandemia), reto a partir del cual su...

Full description

Autores:
Zúñiga Sinisterra, Carlos David
Hidalgo Carabalí, María Nelsy
Marroquín Díaz, Marta Elisa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2253
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2253
Palabra clave:
Vulnerabilidad Educativa
Escuela Rural
Pandemia/Pospandemia
Prácticas Educativas Innovadoras
Institución Educativa Asnazú
Violencia grupos armados
Salud mental en estudiantes
Desafíos educativos en Colombia
Factores vulnerabilidad educativa
Municipio de Suárez, Cauca
Educational Vulnerability
Rural School
Pandemic/Post-pandemic
Innovative Educational Practices
Asnazú Educational Institution
Armed groups violence
Mental health in students
Educational challenges in Colombia
Educational vulnerability factors
Municipality of Suarez, Cauca
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El estudio pretende analizar los factores que desencadenan las condiciones de vulnerabilidad educativa actual en niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Asnazú sede Portugal municipio de Suárez, Cauca, en los últimos años (antes, durante y pospandemia), reto a partir del cual surgió una propuesta de calidad y pertinencia en prácticas educativas innovadoras que se expone en el capítulo de recomendaciones. Mediante una metodología cualitativa de tipo descriptivo y como técnica de recolección de información se aplicaron nueve entrevistas semiestructuradas a la comunidad educativa de la vereda: personal directivo, docentes, estudiantes, líderes y colaboradoras del restaurante de la IE. Se recurrió además a las visitas al territorio y a la observación participante a lo largo de varios meses de trabajo de campo, técnicas que sustentan los hallazgos, conclusiones y recomendaciones aquí descritos. Como principales hallazgos se destaca un escenario precario que tiene su origen en un entorno de violencia por la presencia de grupos al margen de la ley, lo que dificulta el acceso a la educación y pone en riesgo la seguridad de los estudiantes y los maestros. Expresándose en términos de (i) falta de infraestructura adecuada, (ii) escasos recursos tanto materiales como humanos, (iii) alto nivel de pobreza, (iv) una notable brecha digital y (v) falta de apoyo gubernamental en cuanto a políticas educativas efectivas y de inversión en la zona rural. Este panorama incierto se complejiza en el periodo 2019-2023, en el marco del confinamiento por la pandemia del Covid 19, cuyos hallazgos se reflejan también en afectaciones en la salud mental, generando entre otros, conductas agresivas entre pares escolares y problemas socioemocionales en los diferentes espacios de actuación.