Estrategia Editorial para visibilizar la memoria colectiva afirmativa de contextos. Caso: Trujillo, Valle del Cauca.
Dando continuidad al proceso de investigación dentro de la línea Imagen, Cultura y Territorio del grupo ANUDAMIENTOS desarrollado desde el año 2019 en torno a la mediación del diseño sobre la memoria colectiva de manifestaciones culturales de comunidades en su contexto, se presenta el siguiente proy...
- Autores:
-
Aristizabal Mosquera, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2108
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2108
- Palabra clave:
- Memoria colectiva
Patrimonio biocultural
Diseño visual
Mediación
Modelo metodológico
- Rights
- openAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024
Summary: | Dando continuidad al proceso de investigación dentro de la línea Imagen, Cultura y Territorio del grupo ANUDAMIENTOS desarrollado desde el año 2019 en torno a la mediación del diseño sobre la memoria colectiva de manifestaciones culturales de comunidades en su contexto, se presenta el siguiente proyecto de investigación, que se ha denominado Estrategia Editorial para visibilizar la memoria colectiva afirmativa de contextos. Caso Trujillo, Valle del Cauca. Este, pretende desarrollar un producto para la comunidad de Trujillo que visibilice manifestaciones de la memoria colectiva afirmativa hallados en procesos anteriores de investigación. Este trabajo denominado Estrategia de formación en investigación formativa en la Educación Superior dentro de procesos comunitarios y empresariales de la región sur-pacífica colombiana con vigencia 2023 - 2024, ejecutado en el marco del proyecto de investigación convocatoria interna UniCamacho cuyo objetivo principal es el de gestionar una estrategia de formación interinstitucional en investigación formativa en la Educación Superior para procesos comunitarios y empresariales de la región sur-pacífica colombiana basado en nociones epistemológicas alternas y enfocadas al desarrollo de procesos de apropiación social de la tecnología, la investigación y la innovación (CTeI). Una de estas nociones alternas es la memoria colectiva afirmativa sobre el territorio, esta perspectiva nos brinda la oportunidad de explorar nuevas formas de comprender las interacciones cotidianas desde una perspectiva georreferencial y social, a través de las manifestaciones de la memoria. De allí, que este proceso de investigación presenta una proyección bajo perspectivas del diseño contemporáneas en las que se configuran productos de orden académico bajo un enfoque cualitativo de investigación para visibilizar esas manifestaciones, así como desarrollar métodos que no incurran en actos de apropiación cultural al momento de su revitalización para lograr procesos de formación investigativa pertinentes. Por lo cual se muestra el desarrollo de una estrategia editorial que visibiliza manifestaciones de la memoria colectiva afirmativa de Trujillo a partir de un trabajo hecho por habitantes del territorio y que mediante la intervención del diseño se configura en un artefacto de divulgación y visibilización idóneo para que exista un intercambio intergeneracional a través del diseño. |
---|