Cuál es el avance en el desarrollo de estrategia de atención primaria en salud al interior de la prestación de servicios de salud en el departamento de Guanía en el año 2022

Esta monografía se enfoca en el análisis del desarrollo de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en el departamento de Guainía durante el año 2022. Se identifican las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que han implementado la APS, ofreciendo una descripción detallado de sus caracte...

Full description

Autores:
Saavedra, Laura Vanessa
Asprilla Revelo, Darly Estey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2680
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2680
Palabra clave:
Atención Primaria de Salud (APS)
Departamento de La Guainía
Desarrollo
Centros Prestadores de Salud (IPS)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta monografía se enfoca en el análisis del desarrollo de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en el departamento de Guainía durante el año 2022. Se identifican las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que han implementado la APS, ofreciendo una descripción detallado de sus características y un análisis de sus actividades en la comunidad local. También se exploran las intervenciones particulares de la APS, evaluando su eficacia en términos de cobertura y resultados de salud. Así mismo, se diseña un instrumento de evaluación claro y bien fundamentado para medir el progreso de la APS. Este instrumento se utiliza para recolectar datos representativos, y posteriormente se realiza un análisis preliminar de los datos obtenidos. Este estudio, de enfoque mixto, examina la implementación de la APS en Guainía durante 2022, evaluando la capacidad operativa de cada IPS y la efectividad de sus intervenciones. A través de un instrumento metodológico diseñado para evaluar el progreso de la APS, se recolectaron datos que muestran un cumplimiento promedio en las principales áreas de intervención. De acuerdo a la clasificación en porcentajes, este cumplimiento quedó de la siguiente manera: Protección específica un 41,9%, Detección Temprana un 13,4%, Valoración Integral un 64,7%, Educación para la Salud un 11,8%. Estos resultados muestran cierto avance en el área de la valoración integral, en cambio existen déficit importante en áreas concretas como son la detección temprana y la educación para la salud, lo que pone de manifiesto la oportunidad de la inclusión de nuevas medidas en estas áreas de afrontar y desarrollar las estrategias intermedias para conseguir un nuevo enfoque de los servicios integrales a la comunidad. Teniendo esto en cuenta, se preparó y utilizó una herramienta para medir el progreso de la APS para recopilar datos representativos. Los resultados muestran que existe la necesidad de mejorar los servicios de salud en zonas urbanas y rurales, lo que muestra la importancia de continuar con las investigaciones para mejorar los servicios de salud en los detalles del departamento de La Guainía.