Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Clínica de colon, recto y ano de Santiago de Cali

La prioridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo es evitar los accidentes, incidentes y enfermedades laborales presentes en el lugar de trabajo, es lograr que los empleados de la empresa tengan las mejores condiciones en seguridad laboral, la Seguridad y Salud en el Trabajo se ha catalogado como u...

Full description

Autores:
Marín Osorio, Anyi Gabriela
Gómez Bonilla, Jazmín Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1322
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1322
Palabra clave:
Seguridad y Salud en el Trabajo SST
Diseño
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Peligro
Riesgo
Plan de acción
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
Medidas preventivas
Prevención
Mejora continua
Occupational Safety and Health OSH
Design
Occupational Safety and Health Management System OSHMS
17azard
Risk
Action plan
Occupational accident
Occupational disease
Preventive measures
Prevention
Continuous improvement
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022
Description
Summary:La prioridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo es evitar los accidentes, incidentes y enfermedades laborales presentes en el lugar de trabajo, es lograr que los empleados de la empresa tengan las mejores condiciones en seguridad laboral, la Seguridad y Salud en el Trabajo se ha catalogado como una disciplina encuadrada a la prevención de riesgos laborales cuyo objeto es la aplicación de medidas necesarias para la prevención de los riesgos derivados del trabajo; razón por la cual implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es la adaptación de la Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de que esta última pueda optimizarse en los sitios de trabajo y se cuente con un mayor control y rigurosidad respecto a su implementación. El objetivo general de esta investigación es diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Clínica de Colon, Recto y Ano de Santiago de Cali, puesto que la empresa en mención no cuenta con uno. La metodología utilizada en la investigación es un estudio descriptivo de corte transversal, donde se aplica la herramienta diagnóstica diseñada por la Institución Universitaria Antonio José Camacho y la evaluación inicial establecida en la resolución 0312 de 2019 para conocer los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa objeto de estudio, posteriormente, se aplicó la encuesta estructurada para conocer el estudio sociodemográfico de la población, mediante el formulario de Google Drive, de creación propia, que se puede evidenciar en el siguiente link https://forms.gle/4ujLuwKasgeJNKZP6, seguido de esto, se realizaron entrevistas a los diferentes trabajadores en sus puestos de trabajo para realizar la valoración de los riesgos, el instrumento utilizado para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, fue la Guía Técnica Colombiana 45 de 2012. (GTC 45:2012), finalmente se diseñó el plan de acción mediante formato de Excel que cuenta con objetivos, actividad, meta, cronograma, responsable y recursos, que contienen treinta y siete (37) actividades establecidas. Los resultados obtenidos en el presente proyecto son los siguientes: matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos (IPEVR), se identificaron treinta y cuatro (34) peligros, se evaluaron treinta (30) ítems con la herramienta diagnostica y sesenta (60) con la Resolución 0312 de 2019 y por último se estableció un plan de acción con treinta y siente (37) actividades. Se puede concluir que cuando la empresa designa los recursos para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo garantiza que el personal se encuentra correctamente capacitado desde el primer día de trabajo, obtengan conocimientos para solucionar problemas, tomar decisiones y sobre todo tomar medidas de prevención sin necesidad de ser supervisados, lo que reducirá los accidentes de trabajo y la probabilidad de enfermedades laborales.