Herramienta digital para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en grado transición de instituciones educativas de Cali

La enseñanza del inglés como lengua extranjera en la primera infancia enfrenta desafíos estructurales y pedagógicos en el contexto caleño. Esta investigación analiza las problemáticas asociadas, tales como la falta de recursos didácticos, la escasez de formación específica en inglés para docentes y...

Full description

Autores:
Quiñones Valencia, Merly Luceny
Núñez Ramos, Melody Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2833
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2833
Palabra clave:
Enseñanza del inglés
Educación para la primera infancia
Herramienta digital
Innovación educativa
Pensamiento de diseño
English teaching
Early childhood education
Digital tool
Educational innovation
Design thinking
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La enseñanza del inglés como lengua extranjera en la primera infancia enfrenta desafíos estructurales y pedagógicos en el contexto caleño. Esta investigación analiza las problemáticas asociadas, tales como la falta de recursos didácticos, la escasez de formación específica en inglés para docentes y la ausencia de un currículo adaptado. A través de un diseño metodológico basado en el Design Thinking, se desarrolló la herramienta digital “Little Adventures in English”, diseñada para el grado Transición en instituciones educativas de Cali. Los resultados destacan su potencial para diversificar las estrategias pedagógicas mediante actividades interactivas y recursos descargables, contribuyendo a la innovación educativa y a la mejora de las prácticas docentes. Aunque efectiva en su propósito, la implementación de la herramienta requiere integración curricular y cualificación docente para maximizar su impacto. La investigación resalta la importancia de contextualizar las innovaciones en función de las realidades socioculturales y económicas de la primera infancia en Colombia.