Prácticas artísticas y culturales para la adaptación en la vida urbana que implementan los jóvenes migrantes en el barrio Desepaz de la ciudad de Santiago de Cali.
El siguiente documento es el resultado de la investigación titulada prácticas artísticas y culturales para la adaptación en la vida urbana que implementan los jóvenes migrantes en el barrio Desepaz de la ciudad de Cali, el cual se centró en la experiencia de los jóvenes de dos grupos de baile de tip...
- Autores:
-
Carabalí Balanta, Liz Jhaney
Vásquez Romo, Karina Maribel
Estacio Landázury, Robby Michael
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/159
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/159
- Palabra clave:
- Arte
Cultura
Prácticas
Jovenes
Migración
Adaptación
Baile
Grupos
Vida urbana
Art
Culture
Practices
Youth
Migration
Adaptation
Dance
Groups
Urban life
- Rights
- openAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Summary: | El siguiente documento es el resultado de la investigación titulada prácticas artísticas y culturales para la adaptación en la vida urbana que implementan los jóvenes migrantes en el barrio Desepaz de la ciudad de Cali, el cual se centró en la experiencia de los jóvenes de dos grupos de baile de tipo urbano y breakdance. El objetivo de esta investigación fue analizar las prácticas artísticas y culturales como facilitadoras de la adaptación a la vida urbana de los jóvenes migrantes pertenecientes a los grupos Vive bailando e Instinto Asesino. Para su desarrollo se empleó el método cualitativo permitiendo una mayor aproximación a la población objetivo, por medio de técnicas como la observación no participante y entrevista semiestructurada lo que permitió analizar e interpretar los comportamientos de los jóvenes con el fin de identificar las prácticas artísticas y culturales que estos utilizan para la adaptación a la vida urbana después de un proceso de migración. Dicho lo anterior se evidenció que las prácticas artísticas y culturales aportan en gran medida a los jóvenes integrantes de los grupos a su desarrollo en un nuevo contexto, pues en medio de las interacciones que se forjan dentro de estos empiezan a conocer a fondo el lugar donde se han asentado, en cuanto a la estructura del barrio, en lo social y en las dinámicas del barrio en general. permitiendo que los jóvenes migrantes logren acoplarse al nuevo contexto con mayor facilidad, así mismo los ensayos y presentaciones dan cuenta de la potencialización de sus capacidades y habilidades. |
---|