Análisis de riesgo químico y biomecánico en la salud de lavadores de camiones cisterna: lavadero la isabela del municipio de puerto tejada cauca, periodo 2024-2025
La actual investigación sobre el Análisis del riesgo químico y biomecánico en la salud de lavadores de camiones cisterna del lavadero la Isabela en el municipio de Puerto Tejada Cauca, periodo 2024-2025, se propuso establecer las afectaciones del riesgo químico y los riesgos biomecánicos en la salud...
- Autores:
-
Torijano Mosquera, Joan Spencer
Carabali Casaran, Danna Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2830
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2830
- Palabra clave:
- Riesgo químico
Riesgo biomecánico
Lavadores automotrices de camiones cisterna
Medidas preventivas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La actual investigación sobre el Análisis del riesgo químico y biomecánico en la salud de lavadores de camiones cisterna del lavadero la Isabela en el municipio de Puerto Tejada Cauca, periodo 2024-2025, se propuso establecer las afectaciones del riesgo químico y los riesgos biomecánicos en la salud de los lavadores de camiones cisterna en el periodo 2024-2025 en el municipio de Puerto Tejada Cauca, usando un enfoque cualitativo e inductivo y un método descriptivo observacional de corte transversal, que buscaba entender las condiciones laborales y el deterioro de salud de los lavadores automotrices del lavadero la Isabel del municipio. La población estudiada realizó de manera voluntaria las diferentes entrevistas aplicadas y la recolección de la información se llevó a cabo a través de una entrevista semiestructurada y la observación directa, la cual, facilitó la identificación de los agentes químicos y los factores biomecánicos que presenta el ambiente laboral. En este sentido, los principales riesgos químicos encontrados están en el uso de desengrasantes alcalinos y ácidos que contienen altas concentraciones de soda caustica, estos son muy buenos en la limpieza, pero son nocivos para la salud humana y al medio ambiente, causando a las personas irritación cutánea, ocular y problemas respiratorios. Asimismo, se identificaron los riesgos biomecánicos dados por las posturas forzadas, movimientos repetitivos y el mal manejo de cargas pesadas que son las causantes de enfermedades musculoesqueléticas en los empleados. Además, se logró establecer que las condiciones climáticas y el mal diseño de los espacios de trabajo elevan los riesgos. Por tanto, la indagación propone medidas preventivas en materia de reajuste al diseño del lugar de trabajo, el uso de herramientas y equipos ergonómicamente diseñados, realizar pausas activas y dotar de equipos mecánicos que reduzcan la carga física. El seguimiento constante de las condiciones laborales para salvaguardar la vida de los empleados. La relevancia científica de este estudio se caracteriza por su contribución al desarrollo de políticas y prácticas de seguridad y bienestar en el ámbito del lavado automotriz en especial en el manejo de las sustancias químicas peligrosos transportadas en camiones cisterna. |
---|