Retos y avences de las estrategias reguladoras de la humanización de los sistemas de salud en la ESE Norte 2 año 2023, punto de atención Guachené, Cauca
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo describir y analizar la percepción de los pacientes sobre la humanización de los servicios de salud en la ESE Norte 2, específicamente en el punto de atención de Guachené, Cauca. Surge a partir de la preocupación por los aspectos críticos que...
- Autores:
-
Usuriaga Molina, Luis Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2773
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2773
- Palabra clave:
- Atención en salud
calidad
Humanización
Percepción
Satisfacción
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo describir y analizar la percepción de los pacientes sobre la humanización de los servicios de salud en la ESE Norte 2, específicamente en el punto de atención de Guachené, Cauca. Surge a partir de la preocupación por los aspectos críticos que afectan al sistema de salud en esta institución, como la escasez de recursos, la limitada capacidad del personal, la resolución de conflictos inadecuada y la falta de empatía hacia los pacientes. Estos factores evidencian una creciente deshumanización del sistema, lo que subraya la urgente necesidad de implementar estrategias eficaces y mejorar la calidad de la atención brindada. La humanización en los servicios de salud es un aspecto fundamental que incide directamente en los índices de satisfacción de los pacientes. Tal como lo indican (Hernández Palma et al., 2022), "aquellos que destacan la calidad de la atención y la comunicación efectiva son fundamentales para lograr una mayor satisfacción". Esto resalta la importancia de un trato humano y empático en el proceso de atención, lo que no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también favorece una relación más cercana y confiable entre el paciente y el personal de salud. La atención humanizada debe estar integrada de manera constante y profunda tanto en los protocolos clínicos como en los procedimientos administrativos, con el objetivo de fortalecer y consolidar las relaciones entre los usuarios y el personal médico administrativo. Para abordar esta necesidad, este proyecto de grado presenta diversos modelos que pueden contribuir a la humanización de los servicios de salud, considerando la participación activa de todos los actores involucrados en la atención médica. Aunque la cortesía y el trato amable son componentes esenciales de la humanización, esta va mucho más allá de la mera amabilidad. Se centra en comprender y abordar las necesidades integrales del paciente, reconociendo sus aspectos emocionales, psicológicos y sociales. La humanización busca no solo mejorar la calidad de vida del paciente, sino también la de sus familiares, fomentando una conexión genuina entre el equipo médico y administrativo, y promoviendo un entorno más empático, respetuoso y comprensivo para todos los involucrados en el proceso de atención. |
---|