Guia de estimulación motriz temprana para el desarrollo cognitivo en niñas y niños de 6 a 12 meses de edad, con la participación de madres cuidadoras - barrio el diamante Municipio de Suárez-Cauca
Esta investigación analizó el impacto de una Guía de Estimulación Motriz Temprana para el desarrollo cognitivo de niños y niñas de 6 a 12 meses, con la participación de madres cuidadoras del barrio El Diamante, en el municipio de Suárez, Cauca. El objetivo del estudio fue evaluar cómo la implementac...
- Autores:
-
Valdés Asprilla, Daniela Alexandra
Viera Cuero, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2840
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2840
- Palabra clave:
- Estimulación temprana
Desarrollo moto
Desarrollo cognitivo
Vínculo afectivoínculo afectivo
Guía educativa
Primera infancia
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta investigación analizó el impacto de una Guía de Estimulación Motriz Temprana para el desarrollo cognitivo de niños y niñas de 6 a 12 meses, con la participación de madres cuidadoras del barrio El Diamante, en el municipio de Suárez, Cauca. El objetivo del estudio fue evaluar cómo la implementación de esta guía, diseñada específicamente para madres cuidadoras, influye en el desarrollo cognitivo infantil durante esta etapa crucial. Para ello, se empleó un enfoque mixto que combinó métodos cuantitativos y cualitativos. En el ámbito cuantitativo, se aplicaron las Escalas Bayley-III para medir habilidades cognitivas, lingüísticas y motoras. En el aspecto cualitativo, se realizaron encuestas semiestructuradas a 10 madres seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Los resultados preliminares indican que las prácticas actuales de estimulación motriz son limitadas: aunque el 50% de las madres identificó correctamente la estimulación motriz como un conjunto de actividades clave para el desarrollo motor, solo el 30% las realiza diariamente. La intervención con la guía, que incluyó actividades como tummy time, gateo y juegos de coordinación ojo-mano, mostró mejoras significativas en habilidades motoras y cognitivas, tales como la permanencia del objeto y la atención, tras un seguimiento longitudinal. Este estudio resaltó la importancia de capacitar a las madres cuidadoras como agentes clave en el desarrollo infantil, fortaleciendo el vínculo afectivo y el aprendizaje activo. Los hallazgos sugieren que la implementación de estrategias accesibles y contextualizadas puede mitigar las desventajas socioeconómicas y promover un desarrollo integral en la primera infancia. Además, esta investigación contribuye al diseño de programas comunitarios que empoderen a las familias y optimicen las oportunidades de crecimiento de los niños en entornos de alta vulnerabilidad. Palabras clave: Estimulación temprana, desarrollo motor, desarrollo cognitivo, vínculo afectivo, guía educativa, primera infancia |
---|