Carencia de educación ambiental (manejo de residuos solidos) en 4 familias habitantes del corregimiento Quintero de Caloto- Cauca
de comprender la problemática de la escasa educación ambiental en algunos habitantes del corregimiento de Quintero, Caloto, Cauca, y de esta manera evidenciar estrategias de promoción y educación ambiental para la comunidad, para evidenciar la problemática que se han generado debido a la ausencia de...
- Autores:
-
Diaz Molina, Arelis
Angulo, Sandi Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2115
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2115
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Residuos Sólidos
Desarrollo Sostenible
Actividades humanas
entorno natural
problemáticas sociales
cuidado ambiental
vida saludable
Plan de Desarrollo
Educación asertiva
Conciencia global
Manejo de residuos sólidos
Conciencia ambiental
Sostenibilidad ambiental
Gestión de residuos
Impacto ambiental
participación comunitaria
Environmental Education
Solid Waste
Sustainable Development
Human Activities
natural environment
social issues
environmental care
healthy living
Development Plan
Assertive Education
Global awareness
Solid waste management
Environmental awareness
Environmental sustainability
Waste management
Environmental impact
community involvement
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | de comprender la problemática de la escasa educación ambiental en algunos habitantes del corregimiento de Quintero, Caloto, Cauca, y de esta manera evidenciar estrategias de promoción y educación ambiental para la comunidad, para evidenciar la problemática que se han generado debido a la ausencia de conocimientos de cuidado del medio ambiente, dicha situación ha llevado a la realización de actividades humanas que causan daños significativos al territorio y que, en última instancia, terminan afectando la calidad de vida de todos los habitantes. La estrategia metodológica utilizada se enmarca desde la perspectiva cualitativa que sirve para abordar la realidad de la población y a su vez desde un enfoque fenomenológico que se centra en comprender la experiencia subjetiva de las familias en relación con la carencia de educación ambiental, por el manejo de residuos sólidos, para lo cual se diseñó una entrevista semiestructurada dirigida a 4 familias del corregimiento como principales resultados se encontró que la comprensión de la problemática de la carencia de educación ambiental por el mal manejo de los residuos sólidos, va más allá de la simple disposición inadecuada de residuos; representa un problema complejo que involucra factores sociales, económicos y culturales. Más allá de la participación ocasional en actividades comunitarias, se trata de adoptar comportamientos sostenibles de manera constante. Esto incluye prácticas como la reducción del consumo innecesario, la reutilización de productos, el reciclaje regular y el respeto por los recursos naturales. La investigación se vio limitada ya que se la imposibilito realizar entrevistas con la Institución Educativa Rural Integrada de Quintero, debido a la falta de coincidencia en los horarios disponibles con el Coordinador encargado; además, se encontró dificultad para obtener la participación de representantes de las organizaciones del corregimiento, ya que no mostraron intención de colaborar en el estudio. Estas limitaciones afectaron la recopilación de datos y la obtención de perspectivas clave, lo que podría influir en la exhaustividad y representatividad de los resultados obtenidos. |
---|