Caracterización del uso de exoesqueletos para mitigar el riesgo biomecánico en el sector de la construcción
Esta monografía tiene como objetivo caracterizar el uso de exoesqueletos para mitigar el riesgo biomecánico en el sector de la construcción. La investigación se centra en evaluar cómo los exoesqueletos pueden disminuir la carga física, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas, con el f...
- Autores:
-
Peña Carbonero, Maria Del Mar
Salinas Sandoval, Lizbeth Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2534
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2534
- Palabra clave:
- Exoesqueletos
Riesgo biomecánico
Construcción
Ergonomía
Caracterización
Tecnología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta monografía tiene como objetivo caracterizar el uso de exoesqueletos para mitigar el riesgo biomecánico en el sector de la construcción. La investigación se centra en evaluar cómo los exoesqueletos pueden disminuir la carga física, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas, con el fin de prevenir lesiones músculo-esqueléticas y mejorar la productividad laboral. Se empleó un enfoque revisión bibliográfica exhaustiva y detallada. El diseño del estudio es observacional y transversal, permitiendo una visión general de los exoesqueletos utilizados en la construcción. La información fue recolectada y analizada a partir de estudios previos a través de diversas bases de datos académicas. La información se organizó en una matriz bibliográfica en Excel, y se aplicaron técnicas de procesamiento crítico para comparar y evaluar las características y beneficios de los exoesqueletos. Los exoesqueletos demuestran ser herramientas efectivas para reducir la carga física y prevenir lesiones músculo-esqueléticas en el sector de la construcción. Ofrecen beneficios significativos, como la reducción de la fatiga y el dolor, y mejoran la eficiencia al permitir realizar actividades con menos esfuerzo físico. Sin embargo, la información disponible sobre el uso específico en esta industria es limitada, lo que sugiere la necesidad de investigaciones adicionales. Estas investigaciones podrían abordar los desafíos actuales, mejorar la aplicación de los exoesqueletos y avanzar en su desarrollo para maximizar sus beneficios en el sector de la construcción. |
---|