Diseño del Plan estratégico de Seguridad vial de acuerdo a lo establecido por la resolución 40595 de 2022, para el personal docente de la Institución Educativa Cristóbal Colón, del municipio de Dagua, Valle del Cauca

El objetivo de este trabajo de grado fue proponer un diseño del Plan estratégico de seguridad vial de acuerdo a lo establecido por la resolución 40595 de 2022, para los docentes de la Institución Educativa Cristóbal Colón, en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, con el fin de proteger la vida y l...

Full description

Autores:
Quintana Montaño César David
Ocampo Gómez, Nelly Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2457
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2457
Palabra clave:
Plan
Seguridad
Tránsito
Peligro
Riesgos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El objetivo de este trabajo de grado fue proponer un diseño del Plan estratégico de seguridad vial de acuerdo a lo establecido por la resolución 40595 de 2022, para los docentes de la Institución Educativa Cristóbal Colón, en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, con el fin de proteger la vida y la integridad física de ellos, tanto fuera como dentro de las instalaciones del plantel. Este estudio adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se empleó una herramienta para el diagnóstico del Plan estratégico de seguridad vial (PESV), mediante una encuesta estructurada que identificó los peligros y, evaluó y valoró los riesgos viales. Este análisis estadístico proporcionó una comprensión detallada de la situación actual de la Institución Educativa Cristóbal Colón. En el enfoque cualitativo se identificaron los parámetros clave para un Plan Estratégico de Seguridad Vial, consultando y sistematizando fuentes de información secundaria sobre planes de seguridad vial a nivel nacional. Además, se recopiló información interna de la institución en estudio, para evaluar su cumplimiento con los requisitos establecidos en la resolución 40595 de 2022. Dentro del proyecto se desarrollaron las siguientes secciones: en primer lugar, se realizó un diagnóstico actual de la institución educativa con referencia al Plan estratégico de seguridad vial, utilizando las herramientas diseñadas por el semillero de investigación, SEGSST de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Seguidamente, se aplicó la encuesta estructurada para conocer los peligros y riesgos viales a los que están expuestos los docentes del plantel en sus desplazamientos in-itinere, con los que se logró la base para evaluar y valorar los diferentes riesgos viales, a partir de la metodología descrita en la Norma GTC 45:201. Finalmente, se definieron los pasos a seguir para el diseño del Plan estratégico de seguridad vial (PESV), de acuerdo a la normatividad colombiana.