Análisis de los factores del riesgo biomecánico en trabajadores de la construcción “obra pavimentación cabañita”
El peligro biomecánico se refiere a todos aquellos elementos externos que actúan sobre una persona que realiza una actividad, dicha actividad involucra la adopción de posturas forzadas o manipulación manual de cargas las cuales son consideradas de alto riesgo para el trabajador con potencial de prov...
- Autores:
-
Moreno Mina, Alis Vanessa
Lasso González, Yurleydi Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2729
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2729
- Palabra clave:
- Ergonomía
Riesgos biomecánicos
Trastornos musculo- esquelético
Condiciones laborales
Análisis de los riesgos
Ergonomics
Biomechanical risks
Musculoskeletal disorders
Working conditions
Risk analysis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El peligro biomecánico se refiere a todos aquellos elementos externos que actúan sobre una persona que realiza una actividad, dicha actividad involucra la adopción de posturas forzadas o manipulación manual de cargas las cuales son consideradas de alto riesgo para el trabajador con potencial de provocar trastornos musculo esqueléticos, por lo cual necesariamente estas tareas requieren ser evaluadas para determinar qué tan riesgoso es ejecutarlas. El objeto de este estudio de investigación fue identificar y analizar los factores del riesgo que afectan a los trabajadores de la construcción “OBRA PAVIMENTACIÓN CABAÑITA”. El propósito principal fue evaluar las condiciones de trabajo que pudieran influir negativamente en la salud musculo-esquelética de los empleados y establecer medidas de intervención para reducir la exposición a estos riesgos. Esta evaluación se llevó a cabo por medio del método REBA, lo que nos permitió identificar el análisis los principales factores de riesgos biomecánicos en las áreas evaluadas, como la manipulación manual de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. Se observó que un porcentaje significativo de los trabajadores presentaba signos de fatiga muscular, y dolores de cuello, espalda y extremidades superiores, relacionados con la naturaleza de las tareas ejecutadas. |
---|