Diseño de un programa para la gestión del riesgo químico en la Institución Educativa Almirante Padilla
El presente estudio,se centra en la gestión integral del riesgo químico en el laboratorio de química de una institución educativa, siguiendo los lineamientos del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para la clasificación y etiquetado de productos químicos. Se inicia con la contextualización de los c...
- Autores:
-
Lucumi Campo, Leider
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2283
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2283
- Palabra clave:
- Químicos
Sustancias
Gestión de riesgo químico
Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
Fichas de Datos de Seguridad (FDS)
Sustancias químicas
Seguridad en el laboratorio
Clasificación y etiquetado de productos químicos
Condiciones de seguridad
Riesgos para la salud y medio ambiente
Prevención de riesgos químicos
Almacenamiento y manejo seguro de productos químicos
Chemicals
Substances
Chemical risk management
Globally Harmonized System (GHS)
Safety Data Sheets (SDS)
Chemical Substances
Laboratory Safety
Chemical classification and labeling
Safety conditions
Health and environmental hazards
Prevention of chemical hazards
Safe storage and handling of chemicals
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente estudio,se centra en la gestión integral del riesgo químico en el laboratorio de química de una institución educativa, siguiendo los lineamientos del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para la clasificación y etiquetado de productos químicos. Se inicia con la contextualización de los cargos expuestos al riesgo, posteriormente se lleva a cabo un inventario exhaustivo y una caracterización detallada de las sustancias químicas presentes en el laboratorio y su bodega de insumos, aplicando los criterios de clasificación del SGA para determinar los peligros asociados. A través de la recopilación de Fichas de Datos de Seguridad y la priorización de sustancias críticas, se evaluaron los riesgos para la salud y el medio ambiente según los estándares del SGA. Se identificaron condiciones y actos inseguros mediante la lista de chequeo de condiciones de seguridad y una ficha de identificación de actos inseguros, con el objetivo de analizar las condiciones de seguridad en el laboratorio de química. Además, se utilizó la matriz de peligros y riesgos según la Guía Técnica Colombiana para determinar el nivel de riesgo y las medidas de intervención necesarias, integrando los requisitos del SGA en las acciones propuestas. Finalmente se diseñó el programa para la gestión del riesgo químico, se desarrollaron protocolos y procedimientos y matrices que servirán para la gestión adecuada de sustancias químicas dentro del laboratorio de química de la Institución Educativa Almirante Padilla, alineados con los principios del SGA y abarcando aspectos como la adquisición, manipulación, almacenamiento y uso de dichas sustancias. |
---|