Caracterización de los modelos de evaluación cognitiva del ser humano en los estudios ergonómicos

El objetivo general de esta investigación es caracterizar los modelos de evaluación cognitiva del ser humano en los estudios ergonómicos entre los años 1990 a 2015. Se realizó un análisis bibliográfico con un enfoque cualitativo y transversal de artículos de revistas indexadas en las bases de datos...

Full description

Autores:
Moreno Muñoz, Estefanía
Herrera Ríos, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1313
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1313
Palabra clave:
Carga mental, Ergonomía, Modelos, Trabajo, Ser humano, cognición, evaluación.
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022
Description
Summary:El objetivo general de esta investigación es caracterizar los modelos de evaluación cognitiva del ser humano en los estudios ergonómicos entre los años 1990 a 2015. Se realizó un análisis bibliográfico con un enfoque cualitativo y transversal de artículos de revistas indexadas en las bases de datos Scielo, Elsevier, Pubmed, Dialnet, Google académico en donde se encontraron 13 artículos, después de aplicar los criterios de inclusión, 6 artículos se pudieron extraer para identificar los modelos de evaluación cognitiva del ser humano en los estudios ergonómicos. Se identificaron 4 modelos diferentes de evaluación cognitiva del ser humano en los estudios ergonómicos, estos modelos tienen un enfoque más amplio en el país de España en los años 1990 a 2015 y su mayor aplicación se hace en el sector industrial y hospitalario. Es concluyente para esta investigación que la evaluación de los modelos cognitivos del ser humano en los estudios ergonómicos el 100% se caracterizan por ser aplicados en las exigencias mentales, capacidades de memoria, razonamiento y percepción.