Análisis de la accesibilidad física a los servicios de III nivel de atención en el municipio Guadalajara de Buga Colombia – 2022
La accesibilidad física en la atención a los servicios de salud se refiere a la infraestructura de las instituciones prestadoras de servicios en salud, las cuales ofrecen servicios para todos los sectores de la población, particularmente a poblaciones vulnerables, poblaciones indígenas, mujeres, niñ...
- Autores:
-
Puerta Peña, Angie Vanessa
Diaz Gonzalez, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2064
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2064
- Palabra clave:
- Accesibilidad a los servicios de salud
Prestación integral de servicios asistenciales
Condiciones de salud
Niveles de Atención
Infraestructura institucional sanitaria
Dispersión geográfica poblacional
Diagnóstico oportuno de patologías
Redes integradas de prestación
Planes operativos anuales (POA)
Categorización de accesibilidad física
Accessibility to health services
Integrated delivery of health care services
Health conditions
Levels of care
Institutional health infrastructure
Geographic dispersion of the population
Timely diagnosis of pathologies
Integrated delivery networks
Annual operating plans (AOP)
Categorization of physical accessibility
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | La accesibilidad física en la atención a los servicios de salud se refiere a la infraestructura de las instituciones prestadoras de servicios en salud, las cuales ofrecen servicios para todos los sectores de la población, particularmente a poblaciones vulnerables, poblaciones indígenas, mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con enfermedades trasmisibles y personas con discapacidades, para los grupos de personas mencionados anteriormente se espera que los servicios ofertados se presten en instituciones de salud las cuales les brinden ubicaciones a distancias razonables desde el lugar de su residencia, infraestructuras adecuadas para toda la población, disponibilidad de transporte y otros factores relevantes, estos criterios específicos son importantes para recibir atención médica de manera oportuna, continua y eficaz. De ahí que el presente documento tenga el objetivo de determinar la accesibilidad física a los servicios de atención en salud de III nivel para el municipio Guadalajara de Buga – Colombia durante el año 2022, para lograr este objetivo, se desarrolló una metodología que incluyó la caracterización de los servicios de salud en el municipio centrándose en los niveles de atención, también se realizó la creación de una escala de categorización para evaluar la accesibilidad física a los servicios de salud y el análisis de los resultados obtenidos. Esta investigación pretende dar a conocer el grado de accesibilidad física en el III nivel de atención en Guadalajara de Buga, lo cual brinda una visión integral de la situación de los servicios de salud ofertados en el municipio. |
---|