Causas de liquidación de Hospitales Públicos en la ciudad Santiago de Cali en el periodo 2015 – 2019
La presente investigación tiene como propósito identificar las causas de liquidación de los hospitales públicos en la ciudad de Santiago de Cali, durante el periodo 2015-2019, en el programa Administración en salud de la Universidad Antonio José Camacho año 2020 donde su objetivo es determinar las c...
- Autores:
-
Vallejo Orozco, Isabel Cristina
García Valderrama, Mayra Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/573
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/573
- Palabra clave:
- Liquidación
Hospital Público
Crisis Financiera
Modelo de Gestión
Liquidation
Public Hospital
Financial Crisis
Management Model
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Summary: | La presente investigación tiene como propósito identificar las causas de liquidación de los hospitales públicos en la ciudad de Santiago de Cali, durante el periodo 2015-2019, en el programa Administración en salud de la Universidad Antonio José Camacho año 2020 donde su objetivo es determinar las causas del por qué se liquidan los hospitales en la ciudad de Santiago de Cali en los periodos 2015-2019, escogiendo el Hospital Universitario del valle y el hospital Isaías duarte Cancino. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, con un enfoque de la investigación tipo cuantitativo, donde por medio de los estados de resultados, Facturación, Recaudo, Radicación, glosas y devoluciones permite identificar y definir las variables financieras. Para la recolección de datos se aplicó el método de entrevista, la cual se estructuró en 15 preguntas abiertas, dando respuesta a los factores determinantes en la que se tiene en cuenta los aspectos de interés, para identificar lo antes descrito. Esta investigación está orientada a los modelos de gestión que fue propuesto por el teórico Federico tobar el cual define las prioridades del servicio en cuanto a las decisiones que deben ser tomadas desde la conducción; que valores las guían, quien las toma y como las toma. Dando respuesta a los resultados de esta investigación, utilizando la información por medio de la herramienta de elaboración de entrevistas la cual se realizó al representante legal y el Coordinador de Facturación, Cartera y Recaudo el HUV, y el HIDC compartió información confidencial, por medio de esta información se logró evidenciar el riesgo financiero que tuvieron estos hospitales. Se puede concluir con esta investigación que para salir de la crisis financiera que tuvieron estos hospitales, optaron por estrategias diferentes para enfrentar esta problemática económica, el cual el HUV en el año 2016 entro en la ley 550 de 1999 y se firmó el Acuerdo de Restructuración de pasivo en mayo de 2019; y el HIDC implemento el Plan de Gestión Integral del Riesgo (PGIR) nace de la Ley 1438 del 2011 del artículo 81 “Adopción del programa de saneamiento fiscal y financiero”, cada IPS escogió el mejor plan de acuerdo al tipo de riesgo que reportan a la súper salud para el salvamento financiero de estos hospitales y lograr su estabilidad económica. |
---|