Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la Empresa Cea Roez Palmira, 2023

Este proyecto va enfocado al diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa Cea Roez Palmira, que está dedicada a la enseñanza automovilística, con el fin de controlar la accidentalidad vial, así mismo, aplicar el ciclo PHVA para realizar frecuentemente una mejora continua, por el cua...

Full description

Autores:
Tovar Valencia, Anggie Tatiana
Fernández Caicedo, Diana Carolina
Calderón Ortega, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1979
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1979
Palabra clave:
Seguridad vial en enseñanza automovilística
Accidentalidad vial en centros de instrucción de conducción
Instructores de conducción
Procedimientos de emergencia vial
Plan estratégico de seguridad vial Cea Roez Palmira 2023
Ciclo PHVA aplicado a seguridad vial
Matriz de identificación de peligros viales Palmira
Capacitación en hábitos de conducción segura
Roles y responsabilidades de instructores viales
Road safety in automotive education
Road Accidents in Driving Instruction Centers
Driving Instructors
Emergency road procedures
Strategic road safety plan Cea Roez Palmira 2023
PHVA cycle applied to road safety
Road Hazard Identification Matrix Palmira
Training in safe driving habits
Roles and responsibilities of road instructors
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Description
Summary:Este proyecto va enfocado al diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa Cea Roez Palmira, que está dedicada a la enseñanza automovilística, con el fin de controlar la accidentalidad vial, así mismo, aplicar el ciclo PHVA para realizar frecuentemente una mejora continua, por el cual, se hará de acuerdo a una metodología de tipo observacional descriptivo, donde se abarcan los instrumentos de recolección de información como también diferentes planes estratégicos de seguridad vial a nivel nacional e internacional con la finalidad de conocer la trazabilidad de la misma. De esta manera, se utilizaron instrumentos para recolectar información, para efectuar el diagnostico, así mismo, en la encuesta que fue estructurada, se logró conocer los peligros viales a los que se encuentran expuestos los diferentes actores viales, obteniendo como resultado falta de hábitos, conductas y comportamientos seguro en la vía y falta de capacitación vial. La elaboración de la matriz de identificación de peligros, clasificada de acuerdo a los peligros presentes en el entorno vial, como es deficiente señalización, uso inadecuado de señales luminosas y acústicas, etc. y los peligros derivados por los hábitos de las personas como es el uso inadecuado de audio, exceso de velocidad, estado psicológico, etc., lo cual arrojo niveles de riesgo que no son aceptables y se debe ejecutar acciones y/o medidas de intervención. La necesidad de generar el Plan Estratégico de Seguridad Vial para esta empresa nace del uso de vehículos, orientado dentro de un proceso de planeación organizado y estructurado, que indica su desarrollo a la sostenibilidad y a la implementación de políticas de seguridad vial que nos permita mitigar posibles riesgos que conlleven a incidentes y/o accidentes de tránsito, dando cumplimiento a la normatividad. De esta manera a través del diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial, se brindan los mecanismos necesarios para que los instructores tomen conciencia de la responsabilidad que asumen al momento de ser actores viales y considerando que no solo existe una responsabilidad por parte de este diseño, si no, que ellos hacen parte fundamental de las responsabilidades adquiridas.