Efecto de diferentes programas de entrenamiento físico sobre el manejo del estrés laboral en trabajadores del área administrativa
El presente documento, tuvo como objetivo principal el análisis del impacto del entrenamiento físico en la mejora del estrés laboral. Mediante una revisión de la literatura, se identificaron las principales causas y efectos del estrés laboral, los tipos de programas de entrenamiento físico implement...
- Autores:
-
Jojoa Erazo, Milton Esteban
Gonzalez Oliveros, Michael
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2754
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2754
- Palabra clave:
- Estrés Laboral
Actividad Fisica
Bienestar en el trabajo
Programas de entrenamiento Fisico
Manejo del estrés laboral
Salud Ocupacional
Pausas Activas
Prevencion del agotamiento
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente documento, tuvo como objetivo principal el análisis del impacto del entrenamiento físico en la mejora del estrés laboral. Mediante una revisión de la literatura, se identificaron las principales causas y efectos del estrés laboral, los tipos de programas de entrenamiento físico implementados y sus efectos en la salud física y psicológica en los empleados, así como los efectos empresariales. En los resultados obtenidos, se identificó que las principales causas del estrés laboral provienen de factores individuales, organizacionales y grupales. Así mismo, se identificó que las principales consecuencias se ven reflejadas en los factores psicológicos y físicos. Los programas de Actividad Física General, Pausas activas (ejercicios respiratorios y elongaciones), Aeróbicos step, Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIT), Mindfulness, Método Tabata, Respiración y exposición al frío (Método Wim Hof) han demostrado ser efectivos en la mejora del estrés laboral. En el 100% de los estudios analizados se reportaron mejoras en los efectos psicológicos, el 70% en los efectos físicos y el 20% en los efectos empresariales tras la implementación de estos programas. Estos resultados destacan la importancia de incorporar el ejercicio físico como una estrategia clave para la prevención y mitigación del estrés en entornos laborales administrativos. Esta monografía sirve al educador físico como una herramienta de referencia para comprender a profundidad la relación entre el estrés laboral y la actividad física. Brindandole un marco para diseñar programas basados en actividad física que sean efectivos, considerando variables como intensidad, duración y adherencia. Esto no solo refuerza su rol como profesional capacitado, sino que también le permite generar un impacto positivo en la salud y productividad de los trabajadores. |
---|