Documentación e implementación de buenas prácticas DevOps con herramientas de automatización de pruebas y de despliegue a través del refinamiento de software de Smart Campus
En el presente proyecto se documenta las buenas prácticas DevOps y como este modelo se aplica mediante la implementación de herramientas de automatización de pruebas funcionales y de despliegue continuo. Inicialmente se exponen algunas investigaciones recientes relacionadas a los temas tratados en e...
- Autores:
-
Leiton Muñoz, Willian Andres
Moya Loaiza, Brayan Alexis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/276
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/276
- Palabra clave:
- DevOps
SQA
Aseguramiento de la Calidad de Software
Smart Campus
Ingeniería de software
Mejores prácticas DevOps
Herramientas de automatización de pruebas
DevOps
SQA
Software Quality Assurance
Smart Campus
Software Engineering
DevOps Best Practices
Test automation tools
- Rights
- openAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Summary: | En el presente proyecto se documenta las buenas prácticas DevOps y como este modelo se aplica mediante la implementación de herramientas de automatización de pruebas funcionales y de despliegue continuo. Inicialmente se exponen algunas investigaciones recientes relacionadas a los temas tratados en este trabajo, también se muestran algunas herramientas que cumplen con las buenas prácticas de desarrollo propuestas por (Pastrana, Ordoñez, Rojas, & Ordoñez, 2019) que a su vez se basan en los modelos agiles de Scrum y XP. Posteriormente se seleccionan las aplicaciones en base al modelo planteado por (Pastrana et al., 2019) que se encuentra actualmente configurado en Smart Campus que se encarga de asegurar la calidad de software. Las aplicaciones se configuraron en el sistema operativo CentOS 7, que es de hecho, el mismo que usan en Smart Campus de la UNIAJC para sus actividades, esto se hace con el fin de validar el funcionamiento en un ambiente de desarrollo real. Para medir el rendimiento se puso a prueba el sistema propuesto por este proyecto y el de Smart Campus al realizar las mismas tareas. Se evidencia una mejora a favor del sistema propuesto por este proyecto, no fue muy notable ya que es muy difícil evidenciar una gran diferencia en proyectos pequeños, la brecha de beneficios será significativamente más grande en proyectos de gran escala. Se concluye que estas configuraciones automatizadas brindan un gran salto de calidad y disminución de tiempos. Es recomendable utilizar estos modelos cuando se trabaja en proyectos grandes, pero sin dejar a un lado las pruebas convencionales, ya que estos sistemas no son 100% confiables, pero están en constante mejoría y por ende, se prevé un futuro prometedor. |
---|