Efectos postpandemia en la salud mental en adolescentes y jóvenes del corregimiento del Hormiguero de la cuidad de Santiago de Cali 2023
A raíz de la pandemia ocasionada por el coronavirus Sars-Cov2, la salud mental se volvió un tema de mucha importancia ya que esta enfermedad generó un impacto en la vida cotidiana de las personas y a raíz de ello se vieron reflejados cambios donde no todas las personas lo afrontaron de la mejor mane...
- Autores:
-
Perenguez Chicangana, Angie Lorena
García López, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2293
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2293
- Palabra clave:
- Salud mental
Postpandemia
Población
Jovenes y adolescentes
Ansiedad
Depresión
Estrés
Mental health
Post-pandemic
Population
Young people and adolescents
Anxiety
Depression
Stress
SARS-CoV-2
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | A raíz de la pandemia ocasionada por el coronavirus Sars-Cov2, la salud mental se volvió un tema de mucha importancia ya que esta enfermedad generó un impacto en la vida cotidiana de las personas y a raíz de ello se vieron reflejados cambios donde no todas las personas lo afrontaron de la mejor manera generando estados de depresión, ansiedad, miedo y estrés en la población. Debido a lo anterior, el presente trabajo aborda el tema de la Salud Mental que tuvo como objetivo describir los posibles efectos post-pandemia de la Covid-19, en la salud mental de los adolescentes y jóvenes del corregimiento el hormiguero en el año 2023. Para lo cual se caracterizó la población objeto de estudio del corregimiento el hormiguero de Santiago de Cali; se identificaron algunas afectaciones en materia de salud mental causadas por el coronavirus SARS-CoV-2 en la población objeto de estudio; y se describieron las políticas públicas emanadas desde la secretaria de salud para controlar las posibles afectaciones en salud mental en la población objeto de estudio. En cuanto a la metodología, se realizó una investigación mixta; con un tipo de estudio cualitativo y se contó con un diseño de investigación narrativo. La población evaluada estuvo conformada por 100 adolescentes y jóvenes del corregimiento El Hormiguero, con edades entre 15 y 25 años. Con base en los hallazgos se pudo identificar que, la población evaluada enfrentó una serie de desafíos en el ámbito de la salud mental, durante y después del confinamiento a causa de la Covid-19, por ejemplo, situaciones de depresión, estrés y ansiedad generando así alertas del estado de salud mental en la población. De otro lado, también se pudo evidenciar que las políticas públicas de salud mental en Colombia y en Santiago de Cali, se han diseñado debido a que la salud mental es un componente esencial del bienestar humano, y su abordaje a través de ellas es fundamental para garantizar el acceso a servicios y la prevención de problemas emocionales. Y con base en lo mencionado, se recomienda a nivel general, conocer y evaluar su estado de salud mental, contar con la asesoría de un psicólogo para esta tarea, y sugerir a los jóvenes que pueden contar con la ayuda de dichos profesionales para hablar y conocerse mejor, con el propósito de identificar cuando hay alguna falencia y poder atenderla de forma adecuada, eficiente y oportuna. |
---|