Condiciones de seguridad y accidentalidad por riesgo mecánico en una empresa del sector metalmecánico en la ciudad de Cali para el año 2020

Este proyecto de investigación está basado en el riesgo mecánico presente en una empresa de metalmecánica ubicada en Santiago de Cali, la cual está dedicada a la transformación de piezas metálicas para elaboración de luminarias y piezas de metal para exteriores. El propósito principal es establecer...

Full description

Autores:
Castillo Preciado, Jhon James
Murcia Solarte, Leidy Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/541
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/541
Palabra clave:
Peligro mecánico
Accidentalidad
Condiciones de seguridad
Protección
Prevención
Rights
closedAccess
License
Institución Antonio José Camacho, 2020
Description
Summary:Este proyecto de investigación está basado en el riesgo mecánico presente en una empresa de metalmecánica ubicada en Santiago de Cali, la cual está dedicada a la transformación de piezas metálicas para elaboración de luminarias y piezas de metal para exteriores. El propósito principal es establecer la relación entre las condiciones de seguridad y la accidentalidad por riesgo mecánico en una empresa del sector metalmecánico, con el fin de establecer medidas de intervención y recomendaciones para la disminución de accidentes de trabajo derivados del riesgo mecánico al cual se ven expuestos los trabajadores del área de producción durante el transcurso de las actividades diarias dentro de la empresa. El estudio desarrollado fue cuantitativo correlacional, donde se utilizaron varias herramientas como: lista de chequeo para máquinas, equipos y herramientas, caracterización de accidentalidad de los últimos 10 años basado en la norma ANSI Z 16.2, posterior a ello se realizó aplicación de encuesta a los colaboradores relacionada con las condiciones de seguridad, herramientas que contribuyeron a identificar la causalidad de accidentes de trabajo y condiciones de seguridad presentes en la organización y finalmente se tomó como herramienta de apoyo la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos la cual contribuyo a proponer medidas de intervención y control.