Análisis de las condiciones de seguridad asociadas a las actividades realizadas en el área de mantenimiento de la empresa sellos hidráulicos de Colombia en Santiago de Cali en el año 2023
La presente investigación tiene como objetivo analizar los riesgos asociados a las actividades realizadas en el área de mantenimiento de la empresa Sellos Hidráulicos de Colombia S.A.S (SEHICO) en la ciudad de Santiago de Cali durante el año 2023. Para ello, se realizó una descripción de los proceso...
- Autores:
-
Cuero Segura, Kelly Johana
López Burgos, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2472
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2472
- Palabra clave:
- Metalmecánica
Condiciones de seuridad
Peligros
Riesgos
Análisis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo analizar los riesgos asociados a las actividades realizadas en el área de mantenimiento de la empresa Sellos Hidráulicos de Colombia S.A.S (SEHICO) en la ciudad de Santiago de Cali durante el año 2023. Para ello, se realizó una descripción de los procesos de la empresa SEHICO, destacando la participación del área de mantenimiento en el servicio. Se elaboró una lista de tareas para cada máquina, equipo y herramienta, identificando peligros y riesgos junto con el jefe de área. Además, se realizó un diagnóstico inicial basado en la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012. Para el desarrollo de la investigación se contó con un enfoque mixto de tipo descriptivo y un corte transversal, dado que presentaron las características de una situación y se analizaron datos de variables recopiladas en un periodo de tiempo en la empresa, teniendo como población objeto a 6 trabajadores que cumplen sus funciones en el área de mantenimiento. El análisis permitió identificar los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores del área de mantenimiento, incluyendo la exposición a sustancias químicas y humos de soldadura. Asimismo, se desarrollaron estrategias de mejora para abordar las deficiencias encontradas. Este estudio subraya la importancia del autocuidado y el cumplimiento de normativas legales para garantizar un entorno de trabajo seguro, fomentando una cultura de prevención y reporte de incidentes entre los trabajadores. Como resultado se logró el desarrollo de una propuesta de estrategias de mejora e intervenciones para los peligros y riesgos identificados, utilizando la GTC 45 de 2012, la cual incluyó la actualización de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (IPEVR) en el área de taller de mantenimiento de la empresa. Se generaron controles específicos para cada peligro identificado según su nivel de riesgo, orientando las intervenciones necesarias. Estas propuestas ayudarán a la empresa a desarrollar planes que garanticen el bienestar de los empleados, creando entornos de trabajo seguros y saludables, lo que también contribuirá a mejorar la productividad. |
---|