Turismo en Salud en Bucaramanga: Estrategias Innovadoras 2015-2020
Colombia se ha posicionado como un destino líder en turismo de salud en América Latina, gracias a la calidad y acreditación de sus instituciones médicas, la diversidad y especialización de sus servicios, la calidez y profesionalismo de su talento humano, y la riqueza natural y cultural de su territo...
- Autores:
-
Hurtado Martienez, Kelly Alexandra
Antia Aguirre, Mildred
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1931
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1931
- Palabra clave:
- Turismo médico
Estrategias de desarrollo
Competitividad turística
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | Colombia se ha posicionado como un destino líder en turismo de salud en América Latina, gracias a la calidad y acreditación de sus instituciones médicas, la diversidad y especialización de sus servicios, la calidez y profesionalismo de su talento humano, y la riqueza natural y cultural de su territorio. Dentro del mercado nacional, Bucaramanga se destaca por su oferta variada y especializada de servicios médicos en áreas como cardiología, neurología, oftalmología, ortopedia y cirugía plástica. Además, cuenta con una infraestructura hotelera y turística adecuada para atender las necesidades y expectativas de los visitantes nacionales e internacionales. Lo que ha llevado a plantearse la siguiente interrogante ¿Cuáles fueron las estrategias desarrolladas en el sector del turismo en salud en la ciudad de Bucaramanga, Colombia durante los años 2015 a 2020? De ahí que la presente monografía tenga como objetivo identificar las estrategias desarrolladas en el sector del turismo de salud en la ciudad de Bucaramanga, Colombia durante los años 2015 a 2020. Para cumplir con ello se realizó una monografía con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, aplicando una revisión bibliográfica, basada en fuentes secundarias. Los resultados obtenidos permitieron identificar las estrategias, acciones, iniciativas y proyectos que se han llevado a cabo en el sector durante el periodo estudiado, así como los logros alcanzados y las dificultades encontradas. |
---|