Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la microempresa calzado Jety’s S.A.S, 2019

Introducción: El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es indispensable para promover y proteger la salud de los trabajadores basado en la mejora continua, además constituye una herramienta estratégica de obligatorio cumplimiento orientada a mejorar las condiciones de trabajo, seg...

Full description

Autores:
Martínez Marmolejo, Mónica
Mensa Cabrera, Anggie Katherinne
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/443
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/443
Palabra clave:
Sistema de gestión
seguridad y salud en el trabajo
responsabilidad empresarial
seguridad basada en el comportamiento
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Description
Summary:Introducción: El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es indispensable para promover y proteger la salud de los trabajadores basado en la mejora continua, además constituye una herramienta estratégica de obligatorio cumplimiento orientada a mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, bienestar y productividad, por lo cual se considera una responsabilidad empresarial encaminada a desarrollar un clima organizacional saludable. Objetivo: Diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la microempresa Calzado Jety’s S.A.S de la ciudad de Cali. Metodología: La metodología utilizada en la presente investigación, es de un estudio descriptivo observacional donde se aplicó un diagnóstico para conocer la situación actual del SG-SST en la empresa objeto de estudio, posteriormente se aplicó la encuesta estructurada para conocer el estudio sociodemográfico de la población objeto de estudio, igualmente se diseñó y aplicó lista de chequeo para determinar la trazabilidad entre el Decreto 1072:2015 y la NTC-ISO 45001, lo cual sirvió de base para conocer los requisitos exigidos en la legislación nacional sobre SST y la NTC-ISO 45001, seguido se hizo uso de la herramienta ARO para identificar los peligros, haciendo uso de la metodología establecida en la GTC 45:2012 se realiza la evaluación y valoración de los riesgos presentes en el ambiente de trabajo en la empresa objeto de estudio, finalmente se diseñó el plan de acción mediante una matriz de actividades. Resultados: los resultados de la investigación fueron el SG-SST para la empresa objeto de estudio, matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y plan de acción para la implementación del sistema de gestión. Conclusiones: El SG-SST contribuye a mejorar las condiciones de salud y medio ambiente de trabajo, a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, y a incrementar los niveles de productividad, calidad y seguridad en las organizaciones. La gestión y el conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo son deficientes; por lo cual es indispensable afianzar el enfoque proactivo siguiendo los estándares normativos.