Diseño Y Simulación Del Laboratorio De Logística: Apropiando Tecnología De Código De Barras Y Rfid Mediante El Software Flexsim En La Institución Universitaria Antonio José Camacho
El presente proyecto propone la modernización de los procesos académicos, así como el fortalecimiento de los enfoques prácticos en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Para ello, se propuso el diseño y simulación de un laboratorio de logística enfocado en la gestión de inventarios y la...
- Autores:
-
Paz Azuero, Vivian Andrea
Pino Vivas, Derlin Vanessa
Solís Cuero, Angie Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2720
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2720
- Palabra clave:
- Logistics Lab, Barcode and RFID, FlexSim Simulation, Cross-docking platform.
- Rights
- openAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2025
Summary: | El presente proyecto propone la modernización de los procesos académicos, así como el fortalecimiento de los enfoques prácticos en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Para ello, se propuso el diseño y simulación de un laboratorio de logística enfocado en la gestión de inventarios y la plataforma cross-docking. Con la integración de tecnologías como el código de barras y el RFID, se buscó mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Antes de dar forma a la propuesta, se analizaron los datos de matrícula del curso de logística en el periodo 2024-I, con la intención de entender su impacto en la formación académica. Sin embargo, los resultados no fueron concluyentes para afirmar que la ausencia de este espacio afectara directamente la preparación académica y laboral de los estudiantes. Para profundizar en la viabilidad del proyecto, se exploraron casos de éxito en otras instituciones. Un referente clave fue la Universidad Autónoma, donde se realizaron visitas académicas y se resolvieron dudas sobre el funcionamiento de su laboratorio de logística. A partir de esta investigación, se identificaron los factores determinantes para la implementación del laboratorio en la institución. Con esta información en mano, se llevaron a cabo reuniones con proveedores para conocer los recursos necesarios y sus costos. Al mismo tiempo, se inspeccionó el espacio asignado dentro de la universidad, donde se tomaron fotografías y se levantaron planos que servirían como base para el diseño del laboratorio. Finalmente, llegó el momento de la simulación. Utilizando FlexSim, se comparó la eficiencia de las tecnologías implementadas, y los resultados fueron claros: el uso de RFID logró reducir los tiempos de procesamiento en un 22 %, mejorando notablemente la gestión operativa y el flujo de trabajo. Este hallazgo confirmó el potencial del proyecto, sentando las bases para su futura implementación. |
---|