Reflejos de vida y agua: comunicación visual para la reflexión sobre el impacto de la minería artesanal en el corregimiento de Honduras, Buenos Aires, Cauca, Colombia

El presente proyecto de grado en Comunicación Social emplea herramientas para visibilizar las repercusiones de la minería artesanal en el Corregimiento de Honduras, Buenos Aires, Cauca, Colombia, centrándose específicamente en la contaminación de las fuentes hídricas en la vereda Honduras, Cauca. El...

Full description

Autores:
Cuetia Dagua, Kelin Yicela
Montaño Gonzales, Laura Sofia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2329
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2329
Palabra clave:
Fotolibro
Fotografía Analógica
Código QR
Practica Artesanal
Medio Ambiente
Comunicación
Contaminación de las fuentes hídricas
Minería artesanal
Photo book
Analog photography
QR code
Ancestral practice
Contamination of water sources
Artisanal mining
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente proyecto de grado en Comunicación Social emplea herramientas para visibilizar las repercusiones de la minería artesanal en el Corregimiento de Honduras, Buenos Aires, Cauca, Colombia, centrándose específicamente en la contaminación de las fuentes hídricas en la vereda Honduras, Cauca. El principal recurso comunicativo es un fotolibro, el cual integra fotografías originales junto con un código QR que enlaza a entrevistas audiovisuales realizadas en cada uno de los lugares afectados por las prácticas mineras. Este medio visual y digital ofrece una representación impactante del daño ambiental causado, incitando a la reflexión y promoviendo el diálogo entre los diversos actores involucrados en la problemática de la contaminación. Es crucial reconocer que la comunicación es una poderosa herramienta para evidenciar y visibilizar los efectos negativos de la minería artesanal en el medio ambiente. Facilita el encuentro entre diferentes actores interesados en promover la transformación, protección y desarrollo en torno a la sostenibilidad ambiental.