Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la microempresa ASEQUIPOS SST S.A.S.
En la presente investigación, se realiza un diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la microempresa ASEQUIPOS SST S.A.S, esto enfocado en la existencia de diferentes reglamentos legales que exigen a las empresas la creación y puesta en marcha del SGSST como la resolució...
- Autores:
-
Viveros Sánchez, Helen
Polanco Mendoza, Kimberly Dahiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2779
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2779
- Palabra clave:
- Seguridad
Salud
Trabajo
Diseño
Riesgos
Plan de acción
Diagnóstico
Safety
Health
Work
Design
Risks
Action plan
Diagnosis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En la presente investigación, se realiza un diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la microempresa ASEQUIPOS SST S.A.S, esto enfocado en la existencia de diferentes reglamentos legales que exigen a las empresas la creación y puesta en marcha del SGSST como la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015, donde se establecen los Estándares Mínimos que se deben cumplir dentro de todos los Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La microempresa objeto de esta investigación, ASEQUIPOS SST S.A.S, dedicada a la asesoría a empresas que tengan dificultades con su SG-SST, no cuenta con el correspondiente diseño de su propio SG-SST, por lo cual, se propuso como primer objetivo específico el de realizar un diagnóstico de la situación actual de la microempresa, para seguidamente cumplir el objetivo específico número dos que fue el de analizar los peligros y riesgos asociados a la actividad económica que se realiza. Para finalizar y dar cumplimiento al desarrollo del objetivo específico número tres se realizó un plan de acción, donde se establezcan responsabilidades, distribución de actividades, entre otras que garanticen el cumplimiento del SGSST de la microempresa. Partiendo de ello, es pertinente mencionar que bajo los fundamentos de la metodología del ciclo PHVA se logra obtener unos resultados óptimos que dan cumplimiento a los objetivos propuestos. De esta forma, se logró tener como resultado de esta investigación, un documento que genera aportes sólidos en coherencia con el estado actual y condiciones establecidas que permiten el cumplimiento de los diferentes reglamentos establecidos por la ley. |
---|