Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) bajo los lineamientos del Decreto 1072 del 2015 libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6, en la microempresa Dotaciones Produseg S.A.S ubicada en la ciudad de Cali, año 2024
La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para esta microempresa ubicada en Cali, siguiendo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015. Este diseño busca garantizar condiciones seguras para los empleados y el cumpli...
- Autores:
-
Valentina Lasprilla Zapata
Muñoz, Dulfary Leonas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2719
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2719
- Palabra clave:
- SG-SST
Seguridad industrial
Gestión de riesgos
Cumplimiento legal
Medicina preventiva
Higiene industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para esta microempresa ubicada en Cali, siguiendo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015. Este diseño busca garantizar condiciones seguras para los empleados y el cumplimiento normativo, fomentando la productividad y el bienestar laboral. El enfoque adoptado es mixto, integrando análisis cualitativo y cuantitativo. Se realizaron diagnósticos iniciales mediante herramientas específicas para evaluar la situación actual del SG-SST y la identificación de peligros mediante una matriz IPERV. Adicionalmente, se estructuró un plan de acción utilizando herramientas como Excel para definir medidas correctivas. Se evidenció un cumplimiento crítico del 42% respecto al Decreto 1072, principalmente en aspectos como gestión del cambio, control de contratistas y preparación ante emergencias. Sin embargo, en relación con la Resolución 0312 de 2019, el cumplimiento alcanzó un 99%, calificándose como aceptable. Se encontraron riesgos críticos asociados al manejo de conexiones eléctricas, sustancias químicas y condiciones locativas. Entre las principales recomendaciones está la intervención urgente en procesos de fabricación y almacenamiento. Se priorizó la formación del personal en seguridad, la mejora de infraestructuras y la implementación de protocolos específicos para la mitigación de riesgos. PROPUESTA DEL DISEÑO DEL SG-SST DE PRODUSEG S.A.S 16 El diseño del SG-SST es fundamental para la gestión de riesgos laborales en Dotaciones Produseg S.A.S. Este sistema no solo busca cumplir con la normatividad legal, sino también promover una cultura preventiva dentro de la empresa. La implementación adecuada del plan propuesto puede mejorar significativamente la seguridad y salud de los trabajadores, así como la competitividad de la empresa en el mercado. |
---|