Situacion actual de la accidentalidad en trabajo en altura en el sector de la construccion en colombia entre los años 2019-2024
Esta revisión bibliográfica plantea como objetivo general analizar la situación actual de los trabajos en altura en Colombia. Para lograr recolectar la información necesaria y fidedigna se realizó una revisión en las bases de datos PubMed, Springer, Scopus, Google Académico, Science Direct, Dialnet,...
- Autores:
-
Escobar Mina, Ibeth Yuliana
Vasquez Carabali, Brilly Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2844
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2844
- Palabra clave:
- Factores de riesgo
Prevencion
Riesgo
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta revisión bibliográfica plantea como objetivo general analizar la situación actual de los trabajos en altura en Colombia. Para lograr recolectar la información necesaria y fidedigna se realizó una revisión en las bases de datos PubMed, Springer, Scopus, Google Académico, Science Direct, Dialnet, Nature, y Sage Journals., tomando como rango de fecha los años entre el 2019 y 2024, incluyendo artículos científicos, tesis, y artículos de revisión. Resultados: Los resultados pueden ser de mucha utilidad para todos aquellos sectores dedicados al trabajo realizado en alturas. Desde la perspectiva de la cultura organizacional, varios estudios han abordado la importancia de fomentar una conciencia de seguridad en las empresas. la implementación de plataformas de trabajo estables, accesos adecuados y mecanismos de sujeción eficientes permite mejorar la comodidad y la seguridad de los trabajadores. Además, el uso de exoesqueletos y dispositivos de asistencia mecánica puede reducir la fatiga física y mejorar el rendimiento laboral. Conclusiones: las iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, tales como la capacitación especializada, el fortalecimiento del equipamiento de seguridad y la implementación de tecnologías innovadoras, ofrecen soluciones viables para reducir la accidentalidad. Las investigaciones indican que la integración de herramientas como la realidad virtual, los drones y los sensores de protección son fundamentales para optimizar la seguridad en los trabajos en altura, minimizando la exposición a riesgos reales. |
---|