Experiencias de las familias con hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del grado primero en relación al Derecho a la Educación en el Colegio Personalizado Pensarte de Cali.
El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno neurológico que se caracteriza por afectaciones en la comunicación e interacción social, alteraciones conductuales, presencia de intereses restringidos y de comportamientos estereotipados. Las investigadoras evidenciaron como población a investigar 2...
- Autores:
-
Montealegre Mazuera, Karol Dayana
Restrepo Dorado, Hellen Yubiza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2825
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2825
- Palabra clave:
- Trastorno del Espectro Autista
Experiencias de familias con hijos con Trastorno del Espectro Autista
Derecho a la educación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno neurológico que se caracteriza por afectaciones en la comunicación e interacción social, alteraciones conductuales, presencia de intereses restringidos y de comportamientos estereotipados. Las investigadoras evidenciaron como población a investigar 2 familias con hijos con Trastorno del Espectro Autista, las cuales antes de llegar al colegio Pensarte expresaron sus vivencias y sentimientos de impotencia al buscar y encontrar instituciones educativas para sus hijos dadas las condiciones en relación sus diagnósticos. Por lo tanto, esta investigación de base tiene como objetivo analizar las experiencias de las familias con hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del grado primero en relación al derecho a la educación en el Colegio Personalizado Pensarte de Cali. La metodología aplicada para la presente investigación se llevó a cabo a través de una investigación de base con enfoque cualitativo y la aplicación de entrevistas en profundidad y observaciones, las cuales sirvieron para recoger la información y dar respuesta a la pregunta y a los objetivos planteados. Al identificar las experiencias de las familias con hijos con TEA, se realizó un análisis documental registrado en fichas bibliográficas sobre los referentes teóricos y lineamientos legales que abordan en tema el cual permitió realizar una comparación entre lo que está escrito y las realidades que viven las familias con hijos con TEA. Como conclusión de la investigación se evidencian las narraciones de las familias investigadas y la importancia del conocimiento de los lineamientos legales para la formación integral del rol docente. Al finalizar se anexa un material digital en formato de libro cartilla apreciando las voces de las familias. |
---|