Metodologías para la identificación de peligros y la evaluación y valoración de riesgos en las condiciones y medio ambiente de trabajo en el sector metalmecánico en Colombia entre los años 2019 - 2023
El objetivo de esta monografía es centrarse en examinar los métodos para detectar riesgos, evaluar y valorar las condiciones y entorno laboral del sector metalmecánico en Colombia. Las técnicas utilizadas para identificar, valorar y evaluar riesgos fueron obtenidas del análisis de 15 documentos de e...
- Autores:
-
Ararat Lucumí, Lina Marcela
Méndez Castillo, Margie Tamara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2539
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2539
- Palabra clave:
- Metodologías de identificación de peligros
Prevención de riesgos
Riesgo mecánico
Peligro mecánico
Hazard and risk prevention methodologies
Mechanical risk
Mechanical hazard
Risk prevention
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El objetivo de esta monografía es centrarse en examinar los métodos para detectar riesgos, evaluar y valorar las condiciones y entorno laboral del sector metalmecánico en Colombia. Las técnicas utilizadas para identificar, valorar y evaluar riesgos fueron obtenidas del análisis de 15 documentos de estudio del sector metalmecánico de Colombia. A través de un método cualitativo-descriptivo, se analizaron todas, teniendo en cuenta elementos históricos y actuales de la evaluación de peligros y la evaluación y valoración de riesgos en el trabajo. Los resultados establecieron las estrategias más empleadas que posibilitaron la creación de una mezcla entre ellas para plantear opciones que puedan mejorar los análisis de riesgo y peligros en la industria. Permitiendo el diseño de un plan estratégico para la identificación, valoración de peligros y riesgos en el sector metalmecánico. Las conclusiones de la investigación sugieren que la empleabilidad de estas combinaciones puede incrementar significativamente la reducción de riesgos en el sector metalmecánico, y se ofrecieron sugerencias concretas para ello. Esta investigación demuestra que para tener entornos seguros de trabajo se requiere la implementación de estrategias que apoyen al mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo, siendo apoyados por las metodologías investigadas tales como: la GTC45/2021, ISO 45001:2018, la NTP 325 2018, NTP 330 2021, el análisis de causa raíz, el árbol de causa, la evaluación de riesgos ergonómicos, el ciclo PHVA, Entre otras estrategias que se focalizan en garantizar el bienestar de los trabajadores está el fomentar una cultura de seguridad proactiva mediante la capacitación constante de los empleados, la mejora de las prácticas de seguridad de forma continua y promoviendo la cultura de la prevención de riesgos de forma proactiva. |
---|