Participación social y cuidado del territorio: caso del barrio Alfonso López 1ª etapa
Esta investigación de tipo social, cualitativa, exploratoria-descriptiva, aborda la caracterización de la participación social que llevan a cabo los habitantes del barrio Alfonso López 1ª etapa en la ciudad Santiago de Cali-Colombia; participación de cara al cuidado del territorio y en el marco de l...
- Autores:
-
Araujo Guanarán, Paola Andrea
Cardona Castañeda, Daniela
Valencia Soto, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2096
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2096
- Palabra clave:
- Participación social
Significados sociales
Cambio climático
Objetivos de desarrollo sostenible
Cuidado
Sustentabilidad
Territorio
Medio ambiente
Social participation
Social meanings
Climate change
Sustainable development goals
Care
Sustainability
Territory
Environment
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | Esta investigación de tipo social, cualitativa, exploratoria-descriptiva, aborda la caracterización de la participación social que llevan a cabo los habitantes del barrio Alfonso López 1ª etapa en la ciudad Santiago de Cali-Colombia; participación de cara al cuidado del territorio y en el marco de la problemática ambiental mundial del Cambio Climático. Interesa destacar acciones de cuidado ambiental desde las bases comunitarias: educativas y de sensibilización ambiental que se adelantan en el ámbito de lo barrial, no siempre tan conocidas o “vociferadas” desde lo mediático, más no por ello carentes de importancia y de significativos impactos socio ambientales. La problemática central y macro que subyace es la crisis ambiental global, la que emerge de un paradigma de modernidad en lo que respecta a la relación hombre-naturaleza. Este paradigma, arraigado en Occidente, no sólo omite la dimensión natural del hombre, sino que niega la pervivencia de la vida y toda forma posible de desarrollo por acción de la naturaleza y todos sus ciclos ecológicos; respalda la extracción desmedida de recursos naturales y el descuido del hombre de sus entornos de vida, con el único propósito de incrementar o reproducir el capital financiero. El marco conceptual se fundamenta en las siguientes categorías de análisis: El Hombre como Ser Socio-Natural y Orígenes de la problemática ambiental, Cambio Climático, Territorio, Participación Social y Ciudadanías, el Cuidado, Ética del Cuidado y, finalmente, la Sustentabilidad. Estas categorías actúan como lentes para el abordaje, comprensión social, hacer las veces de puente de comunicación e interacción con los sujetos investigados y orientar los hallazgos obtenidos en procura de respuesta a la pregunta de investigación. El análisis se centra en la participación actual de los habitantes del barrio Alfonso López 1ª etapa en el cuidado de su territorio; identificándose una baja participación social y problemáticas en la actuación de la administración distrital y su articulación con las organizaciones sociales y la comunidad. Se busca comprender y reseñar cómo estos aspectos afectan la legitimidad e intervención, tanto de la institucionalidad, como de las organizaciones sociales y comunitarias, para asegurar la sustentabilidad del territorio, que incluye sus comunidades humanas. |
---|