Análisis de la Accesibilidad de la Prestación de los Servicios en Salud en los niveles III y IV en el Municipio de Bucaramanga, Colombia 2021
La importancia del acceso al sistema de salud en Colombia genera preocupación para las personas en todo el país, especialmente para la ciudad de Bucaramanga, que puede presentar desventajas relacionadas con las capacidades y beneficios del acceso de salud. Por tanto, el objetivo general es analizar...
- Autores:
-
Gamba González, Deisy Johana
Satizabal Páez, Yamileth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2162
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2162
- Palabra clave:
- Prestación de la atención nivel III y IV, Derecho fundamental a la salud, Bienestar Socioeconómico, Servicio en salud y Accesibilidad.
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | La importancia del acceso al sistema de salud en Colombia genera preocupación para las personas en todo el país, especialmente para la ciudad de Bucaramanga, que puede presentar desventajas relacionadas con las capacidades y beneficios del acceso de salud. Por tanto, el objetivo general es analizar la experiencia en la prestación de servicios de salud conforme al principio de equidad del SGSSS en la ciudad de Bucaramanga en los niveles III y IV. Para llevar a cabo esta investigación se realiza indagación acerca de la prestación de los servicios en salud en esta ciudad, por ser una de las ciudades más importantes de Colombia y contar con una proporción amplia de la población que cuenta con servicios de atención en salud en los niveles II y IV con mayor dificultad, debido a que su accesibilidad de estos niveles depende del factor económico, de entes privados o de convenios, seguros, presentándose en algunos casos, que la deficiencia en la atención en salud sea cada vez más alta. Este estudio utiliza un método documental cualitativo, su objetivo es una revisión bibliográfica para recolectar, seleccionar, compilar, organizar, interpretar y analizar información sobre el tema de investigación a partir de la literatura de fuentes escritas como libros, archivos, grabaciones sonoras. Finalmente, teniendo en cuenta los objetivos de la monografía, en esta revisión bibliográfica se ha determinado el procesamiento analítico de los artículos obtenidos a través de la base de datos PCC (Población, Conceptos y Contexto) para lograr una amplia cobertura, ya que es una investigación de orientación sobre la situación sanitaria en el servicio que se brinda en la ciudad de Bucaramanga. |
---|