Determinantes de la salud ambiental de los municipios intermedios de Colombia

Esta investigación tuvo como objetivo establecer los determinantes de salud ambiental para municipios intermedios en Colombia. Esto se realizó a través de una metodología de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, basado en una búsqueda y revisión bibliográfica sobre el tema de los determinant...

Full description

Autores:
Alonso Mirama, Yenith Alexandra
Ospina Franky, Leidy Yuriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2209
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2209
Palabra clave:
Desarrollo sostenible
Ciudades emergentes
Salud ambiental
Desarrollo territorial
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024
Description
Summary:Esta investigación tuvo como objetivo establecer los determinantes de salud ambiental para municipios intermedios en Colombia. Esto se realizó a través de una metodología de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, basado en una búsqueda y revisión bibliográfica sobre el tema de los determinantes de la salud ambiental en los municipios intermedios de Colombia. Se lograron identificar las prioridades en salud ambiental en los municipios intermedios como los son, la salud pública de estos municipios, los temas relacionados con el agua y saneamiento básico, la calidad del aire y la le gestión integral de residuos sólidos; además se logró determinar la importancia que tiene las Corporaciones Autónomas Regionales en el cumplimiento de su función, como administradoras y reguladoras, dentro del área de su jurisdicción, del medio ambiente y los recursos naturales, en busca de un desarrollo sostenible. Finalmente se concluyó que la posible resolución del problema, en la relación ambiente y salud, a través de una adecuada gestión, en especial lo relacionado a los riesgos ambientales y la educación en salud; así como la mejora en las prácticas higiénicas, la protección personal, la mejora en las condiciones de la vivienda, especialmente el acceso a agua, saneamiento y manejo de residuos sólidos; de igual manera se reconoce la calidad del medioambiente como un factor determinante en las condiciones de salud.