Participación de gastos de bolsillo para la salud de los hogares de Palmira, año 2018
La información sobre los gastos de bolsillo en salud de los hogares en la ciudad de Palmira para el año 2018, se lograron identificar mediante el uso de una metodología básica aplicada, con un enfoque cuantitativo, y un diseño transversal. Para este estudio, se aplicaron encuestas utilizando una mue...
- Autores:
-
Velasco Sánchez, Johan Steben
Carmona Loaiza, Harold Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1675
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1675
- Palabra clave:
- Gastos de bolsillo en salud Palmira 2018
Encuesta hogares salud estratos socioeconómicos Palmira
Desagregación del gasto en salud por comunas
Estratos socioeconómicos
Productos farmacéuticos automedicación
Régimen de afiliación salud Colombia (contributivo, subsidiado)
Distribución de gasto en salud por tipo de bien y servicio
Transporte en salud
Sistema de aseguramiento en salud Colombia
Vulnerabilidad mujeres edad fértil
Out-of-pocket health expenditure Palmira 2018
Survey of households health socioeconomic strata Palmira
Disaggregation of health expenditure by communes
Socioeconomic strata
Pharmaceutical products self-medication
Health affiliation regime Colombia (contributory, subsidized)
Distribution of health expenditure by type of good and service
Health transportation
Health insurance system Colombia
Vulnerability of women of childbearing age
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019
Summary: | La información sobre los gastos de bolsillo en salud de los hogares en la ciudad de Palmira para el año 2018, se lograron identificar mediante el uso de una metodología básica aplicada, con un enfoque cuantitativo, y un diseño transversal. Para este estudio, se aplicaron encuestas utilizando una muestra de tipo conglomerado estratificado a siete (7) comunas del área urbana de la ciudad de Palmira en el suroccidente colombiano, para determinar las variables del gasto de la desagregación de bienes y servicios, de donde se adquieren y de qué forma se pueden optimizar, determinando los sitios de mayor relevancia y bajo el contexto de población más desfavorable, incluyendo los procesos negativos y las limitación de recursos financieros de acuerdo a su nivel socioeconómico. |
---|