Estado del arte de los entornos laborales saludables para MiPymes en Chile y Panamá
Los entornos laborales saludables (ELS) son fundamentales para el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas en todo el mundo. En países como Chile y Panamá, existen desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida laboral. En Chile, la legislación laboral establece nor...
- Autores:
-
Sánchez, Camila
Suaza, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2726
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2726
- Palabra clave:
- Entornos laborales saludables
Chile
Panamá
Empresas
Bienestar
Healthy work environments
Companies
Well-being
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los entornos laborales saludables (ELS) son fundamentales para el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas en todo el mundo. En países como Chile y Panamá, existen desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida laboral. En Chile, la legislación laboral establece normas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores, mientras que, en Panamá, la economía en crecimiento y la fuerza laboral diversa requieren estrategias innovadoras para abordar los riesgos laborales. Objetivo: Establecer el estado del arte de los entornos laborales saludables para empresas en Chile y Panamá. Metodología: La metodología utilizada es una monografía de investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, en entornos laborales saludables en Chile y Panamá. Resultados: - En Chile, la tasa de empleo informal es del 32,1%, mientras que en Panamá es del 40,6%. - Chile cuenta con un marco normativo sólido para proteger la salud y seguridad laboral, mientras que Panamá requiere fortalecer su sistema de inspección laboral. En Panamá, los instrumentos de medición utilizados evalúan dimensiones como estrés laboral, salud física y emocional, síndrome de Burnout, clima organizacional y condiciones laborales. En Chile, un estudio en conductores de locomoción colectiva encontró una alta prevalencia de sobrepeso, obesidad abdominal, hipertensión e hiperglucemia. - Ambos países enfrentan desafíos en la prevención de enfermedades laborales, especialmente las relacionadas con el estrés y la carga de trabajo - La Norma Chilena 2910 establece requisitos para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, mientras que Panamá aplica la Norma ISO 45001. Conclusión: Chile y Panamá deben trabajar en fortalecer los entornos laborales, diseñando sistemas de protección y prevención laboral que permitan controlar los factores de riesgo a la salud que se desarrollan en las empresas debido a la carga y condiciones de trabajo. |
---|