Análisis de desafíos y oportunidades del VIH en Colombia según los ODS entre el año 2017 hasta el 2020 en Santiago de Cali
Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentran definidos como 17 objetivos, se realizan con el fin de contribuir a la transformación del mundo con una proyección al año 2023 y así todos los países puedan mejorar la calidad de vida saludable, uno de los ODS a tratar en el presente documen...
- Autores:
-
Valdez Fajardo, Geraldin Camila
Popo Quiñones, José Milton
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2433
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2433
- Palabra clave:
- VIH
Prevención
ODS
Población
Virus
Salud
ITS
Tuberculosis
Prevention
Population
Health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentran definidos como 17 objetivos, se realizan con el fin de contribuir a la transformación del mundo con una proyección al año 2023 y así todos los países puedan mejorar la calidad de vida saludable, uno de los ODS a tratar en el presente documento será el VIH. (Virus de Inmunodeficiencia adquirida), puesto que presenta un panorama muy preocupante ya que interfiere en la salud y bienestar de las personas, además en su desarrollo socioeconómico. Esta investigación se enfoca en analizar ciertos desafíos y oportunidades contribuyendo a las oportunidades del tercer objetivo del desarrollo sostenible en promoción de la salud. (un.org) Por primera vez, a principios de los años 80s, la epidemia mundial de SIDA afectó a un número sin precedentes de personas. Se estima que actualmente 36,7 millones de personas viven con VIH/SIDA. El África subsahariana tiene la carga más alta de VIH/SIDA en el mundo y representa el 65% de todas las nuevas infecciones por VIH. Otras regiones gravemente afectadas por el VIH/SIDA son Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe, Europa oriental y Asia central.(Saenz, 2020) El primer caso de SIDA se reportó en Colombia en 1983. Cinco años después, en 1988, se realizó el primer estudio de prevalencia para comprender el alcance de esa epidemia y responder a ella. (Saenz, 2020) " (Silva A. M., 2014) puesto en marcha, diferentes formas, programas de vigilancia epidemiológica, enfocándose en los grupos identificados como de mayor vulnerabilidad". |
---|