Estrategias de afrontamiento y la participación política de personas víctimas del conflicto armado pertenecientes a las mesas de participación efectiva, del municipio de Corinto, Cauca en 2023
Este proyecto se enfoca en analizar las Estrategias de afrontamiento y la participación política de un grupo de personas víctimas del conflicto armado pertenecientes a las Mesas de Participación Efectiva, del Municipio de Corinto, Cauca en 2023. Se realizaron entrevistas cualitativas en profundidad...
- Autores:
-
Castillo Jiménez, Esperanza
Flórez Mosquera, Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2440
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2440
- Palabra clave:
- Estrategias de afrontamiento
Participación política
Conflicto armado
Víctimas de guerra
Coping strategies
Political participation
Armed conflict
war victims
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este proyecto se enfoca en analizar las Estrategias de afrontamiento y la participación política de un grupo de personas víctimas del conflicto armado pertenecientes a las Mesas de Participación Efectiva, del Municipio de Corinto, Cauca en 2023. Se realizaron entrevistas cualitativas en profundidad con un grupo de víctimas que habitan el municipio de Corinto. Durante estas entrevistas, se indagó acerca de las experiencias traumáticas relacionadas con el conflicto armado que han vivido las personas que participaron en la investigación; y las estrategias de afrontamiento utilizadas por las víctimas para superar las experiencias traumáticas y la relación entre la participación política y el afrontamiento de las víctimas del conflicto armado. Los hallazgos mostraron que estas personas fueron resilientes y afrontaron sus experiencias traumáticas, las estrategias que sobresalieron son el uso de redes de apoyo social, participación activa en la comunidad y preservación de prácticas culturales. Además, se destacó su participación en procesos políticos y comunitarios, incluyendo su contribución a la "Mesa de Víctimas de Corinto", donde expresan su voz y apoyan en la reconstrucción de sus vidas, sus familias y el crecimiento de sus comunidades. Sin embargo, persisten desafíos significativos como el acceso limitado a recursos y servicios básicos, y preocupaciones continuas sobre seguridad y violencia cotidiana en sus barrios donde habitan. Estas barreras hacen difícil la inclusión integral y la participación en la sociedad. Por tanto, se resalta la necesidad de políticas inclusivas y programas de apoyo integral para promover la resiliencia, la participación y el empoderamiento de las víctimas del conflicto armado en Colombia. |
---|