Percepción de autoeficacia vs rechazo del uso del condón en prácticas sexuales de los estudiantes del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Institución Universitaria Antonio José Camacho año 2020

Este documento tiene como propósito principal determinar la percepción de autoeficacia vs rechazo del uso del condón en prácticas sexuales en los estudiantes del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Institución Universitaria Antonio José Camacho año 2020, para cumplir este objetivo s...

Full description

Autores:
López Mancera, Shirley Andrea
Morales Guevara, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/384
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/384
Palabra clave:
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Description
Summary:Este documento tiene como propósito principal determinar la percepción de autoeficacia vs rechazo del uso del condón en prácticas sexuales en los estudiantes del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Institución Universitaria Antonio José Camacho año 2020, para cumplir este objetivo se caracterizó a los estudiantes Universitarios del Programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Institución Universitaria Antonio José Camacho año 2020, además se Identificó las causas de posible rechazo del uso del condón como medio de planificación y como prevención de enfermedades en los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil de la Institución Universitaria Antonio José Camacho año 2020 y por último, se analizó la relación entre la actitud hacia el uso del condón y el nivel de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no deseados en estudiantes del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Institución Universitaria Antonio José Camacho año 2020. Metodología, se usó un instrumento para recopilar información, este es de multirrespuesta, se hizo un estudio descriptivo, cuantitativo. Resultados: una sola persona es asexual, cinco respondieron que son bisexuales, 94 afirman que son heterosexual, dos afirman que son homosexuales, lo estudiantes conocen que el condón protege de infecciones de transmisión sexual, previene embarazos, es el método número uno en anticoncepción, seguido del dispositivo subdérmico. Conclusión: a pesar del conocimiento que tienen del condón, no se usa como se espera para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual, por diferentes factores sociales, económicos y de creencias. Palabras Clave: condón, infecciones de transmisión sexual, uso de preservativo.