Condiciones de seguridad y salud de los paleros del corregimiento el hormiguero distrito especial Cali 2023
El presente trabajo de investigación caracterizó las condiciones de Seguridad y Salud de los Paleros del Corregimiento el Hormiguero en la zona rural del Distrito Especial de Cali durante el periodo 2022-2023, basado en la guía para la identificación de peligros y la valoración de riesgos en segurid...
- Autores:
-
Hidalgo Morales, Leszly Jhoana
Gómez Hoyos, Karen Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1964
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1964
- Palabra clave:
- Condiciones de salud
Condiciones laborales
Trabajador informal
Minería a cielo abierto
Palero
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | El presente trabajo de investigación caracterizó las condiciones de Seguridad y Salud de los Paleros del Corregimiento el Hormiguero en la zona rural del Distrito Especial de Cali durante el periodo 2022-2023, basado en la guía para la identificación de peligros y la valoración de riesgos en seguridad y salud de los trabajadores GTC-45 del 2012 aplicado a 100 trabajadores (paleros) El instrumento de recolección de datos, los resultados tabulados y analizados y la identificación d las diferentes variable y la evaluación de estas en la matriz de riesgo, dieron como conclusión que: Los paleros del corregimiento el Hormiguero se encuentran en un nivel de riesgo entre alto y muy alto (I y II) de padecer enfermedades laborales, accidentes e incluso la muerte como resultado de estar expuesto diariamente a los diferentes peligros como: biológicos, químicos, físicos, bioergonomicos, de seguridad y a diferentes fenómenos naturales, en el desarrollo de su oficio. En cuanto a sus condiciones laborales los paleros del corregimiento pertenecen a la actividad de minería de subsistencia a cielo abierto, siendo la minería a nivel nacional la actividad que genera más enfermedades y muertes por causas laborales en Colombia. Los paleros objeto del presente estudio trabajan todos, bajo el marco de la informalidad. Esto significa que pese a los diferentes riesgos a los que se exponen diariamente en el ejercicio de su trabajo, ni ellos , ni sus familias se encuentran protegidos en caso de enfermedad, accidente o muerte por causas laborales. Esta situación permite concluir que, los mismos no dimensionan la gravedad de los riesgos a los que se exponen en el desarrollo de su actividad. Tampoco existe un control de salud y seguridad en el trabajo del titular minero del sector, ni del consejo comunitario, ni de ninguna autoridad competente en el tema. |
---|